Este proyecto supone el mayor contrato de aeronáutica civil gestionado hasta ahora en Colombia y en Latinoamérica, tanto en volumen como en alcance, ya que contempla la instalación de siete nuevas estaciones equipadas con tecnología de última generación. El objetivo es dotar al sistema de aviación civil de Colombia de máxima seguridad, eficiencia y sostenibilidad, permitiendo además una gestión más fluida del tráfico aéreo y mejorando la puntualidad de los vuelos.
Indra será responsable de la planificación, diseño, instalación y puesta en servicio de la nueva infraestructura, que incluirá: siete radares primarios —uno de ellos de largo alcance—; siete radares secundarios MSSR modo S; y siete sistemas independientes ADS-B. Estos equipos permitirán una vigilancia continua y precisa de los movimientos de aeronaves, incluso en condiciones meteorológicas adversas, gracias a tecnologías 3D y avanzados sistemas de captación de señales.
Nuevo radar de Indra instalado en Colombia. Foto: Indra
Los radares, equipados con funciones para detectar la altura de vuelo y resistir interferencias, facilitarán la gestión en todas las fases del vuelo, desde el despegue hasta la aproximación a los principales aeropuertos del país.
Víctor Martínez, director general de ATM de Indra, destacó la importancia de este contrato para conectar a Colombia con los servicios de navegación más avanzados de la región y subrayó que el despliegue de la nueva tecnología permitirá ofrecer al país un modelo de aviación más eficiente y sostenible.
Deje un comentario