El 29 de junio, jornada previa a la inauguración del evento, el Centro de Control de Enaire en Sevilla gestionó 1.743 vuelos, un 3 por ciento más que en la misma fecha de 2024 y un 25 por ciento más respecto a 2019. De estos, 100 correspondieron a delegaciones oficiales, repartidos entre 40 aeronaves de Estado y 60 vuelos comerciales. Para garantizar la fluidez, se abrieron los 10 sectores disponibles del espacio aéreo, el máximo de su capacidad, y se reforzó tanto el personal de control aéreo como los técnicos de mantenimiento, quienes extendieron su jornada para asegurar la operatividad de los sistemas de comunicación, navegación y vigilancia.
La coordinación fue clave para el éxito del operativo. Desde febrero, Enaire participó en reuniones con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el Ejército del Aire y del Espacio, responsables de las bases aéreas de Morón y Rota, Aena, Presidencia del Gobierno y otros usuarios del espacio aéreo. Durante la cumbre, Enaire estuvo presente en el Centro de Coordinación del Ministerio del Interior para facilitar la integración de la actividad aérea en el aeropuerto de Sevilla y la Base Aérea de Morón.
No fue necesario aplicar regulaciones de tráfico aéreo, habituales en situaciones de alta demanda o meteorología adversa, por lo que no se generaron demoras en la gestión del tráfico ni en la afluencia. Además, se creó una zona temporalmente segregada de espacio aéreo sobre Sevilla y su área metropolitana, restringida a vuelos autorizados y con prohibición de drones, sin afectar a los vuelos en ruta ni a la aviación general.
Xavier Benavent, director de Operaciones de Enaire, destacó el desempeño de los profesionales implicados y subrayó que entre enero y mayo el Centro de Control de Sevilla gestionó 221.637 vuelos, un 7,2 por ciento más que en el mismo periodo de 2024. Enaire, como empresa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, continúa consolidándose como especialista en la gestión eficiente, segura e innovadora del espacio aéreo español.
Deje un comentario