El test se realizó en el marco del proyecto europeo OperA, financiado por Horizon Europe, para demostrar la viabilidad de integrar aeronaves no tripuladas y eléctricas en el espacio aéreo convencional, manteniendo la máxima seguridad operacional.

Etiqueta radar del helicóptero en vuelo a Granada. Foto: Enaire
El corredor, diseñado por Enaire, permite a estos nuevos modelos de aeronaves realizar sus operaciones tanto en espacio aéreo controlado como no controlado y U-Space, sin interferir en la actividad rutinaria de los aeropuertos y permitiendo la convivencia segura con vuelos comerciales. En la prueba, cuatro vuelos conectaron Málaga y Granada para validar los procedimientos necesarios para los aerotaxis y drones autónomos, lo que acredita la capacidad tecnológica de España en movilidad aérea avanzada.

Raúl Delgado, coordinador de torres de control de ENAIRE en Región Sur. Foto: Enaire
El proyecto OperA cuenta con una financiación total de 9,52 millones de euros, de los cuales cerca de 5,97 millones de euros provienen de la Unión Europea, y está coordinado por la especialista tecnológica Honeywell, con participación de Aena, Enaire, CRIDA, EUROCONTROL y fabricantes como Pipistrel y Vertical Aerospace. La iniciativa es apoyada por SESAR 3 y supone un paso decisivo para la implantación de aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical, eVTOL, en el nuevo cielo digital europeo.

Seguimiento del vuelo hacia Granada en la torre de control de Málaga. Foto: Enaire
OperA busca validar estas rutas y procedimientos en operaciones reales, reforzando el compromiso de Enaire con la innovación en el espacio aéreo y la digitalización segura y sostenible del tráfico aéreo en Europa. Enaire, como gestor estatal de la navegación aérea en España, mantiene su posición como referente europeo en seguridad operaciónal y en la integración de nuevas formas de movilidad avanzada.


Deje un comentario