La operación, desarrollada en el marco del proyecto europeo U-ELCOME, conectó el Hospital Carlos III con el Hospital de La Paz mediante un vuelo de tres minutos que recorrió 900 metros en línea recta. Esta iniciativa demuestra las posibilidades del uso de aeronaves no tripuladas para mejorar la logística hospitalaria en entornos urbanos complejos.
Tecnología U-Space en acción
El vuelo se ejecutó utilizando servicios U-Space proporcionados por el centro tecnológico ITG a través de su plataforma Daliah®. Esta tecnología permitió a los pilotos de Bluenest by Globalvia mantener control total sobre la posición del dron, conocer la ubicación de otras aeronaves cercanas y disponer de alertas automáticas ante cualquier desviación de la ruta planificada.
El dron sobrevolando uno de los hospitales madrileños. Foto: Enaire
Enaire, designada como Proveedor Único de Servicios de Información Común (CISP) en España, proporcionó la información del espacio aéreo necesaria para garantizar la seguridad de la operación. Su papel resulta fundamental al actuar como puente entre los servicios tradicionales de navegación aérea y los nuevos operadores digitales de drones.
Complejidad operacional y medidas de seguridad
La demostración presentó características técnicas destacables al desarrollarse en un entorno urbano próximo al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y con presencia de helipuertos cercanos. El dron utilizado, un DJI Matrice 350 RTK (C3), operó a 30 metros de altura incorporando múltiples sistemas de seguridad.
Entre las medidas implementadas destacan un paracaídas de emergencia, sistemas de finalización automática del vuelo y dispositivos de contención ante eventualidades. La operación requirió autorización operacional de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), además de estudios específicos y análisis de riesgos previos.
De izquierda a derecha, Enrique Maurer (ENAIRE), Benito Núñez (Ministerio) y José María García (Comunidad de Madrid). Foto: Enaire
Coordinación entre pilotos certificados
La complejidad de la misión exigió la participación de dos pilotos certificados de Bluenest by Globalvia, quienes ejecutaron un proceso de "handover" o transferencia de control durante el vuelo. El primer piloto inició la operación desde el Hospital Carlos III, transfiriendo posteriormente el control al segundo piloto ubicado en el punto de aterrizaje del Hospital de La Paz.
Ambos profesionales dispusieron de emisoras de banda aérea para coordinarse con tripulaciones convencionales si fuera necesario. La operación contó además con un Observador Visual (OV) encargado de informar sobre cualquier eventualidad durante el vuelo.
Impacto en la movilidad urbana sostenible
Rodrigo Benedit Pascual, técnico del Departamento de Desarrollo de Negocio de Drones de Enaire y coordinador técnico del proyecto U-ELCOME en España, destacó que "este vuelo marca un hito en las operaciones con drones en la Comunidad de Madrid, demostrando que estas aeronaves pueden generar un beneficio para la sociedad".
El especialista añadió que "los servicios U-space juegan un papel fundamental en este tipo de operaciones, permitiendo realizarlas de manera segura y sin interferir con el resto de los usuarios del espacio aéreo". La demostración se celebró durante la Semana Europea de la Movilidad, subrayando su conexión con iniciativas de transporte sostenible.
Proyecto europeo U-ELCOME
U-ELCOME (U-space European COMmon dEpLoyment) constituye una iniciativa europea coordinada por EUROCONTROL con participación de 51 socios continentales. El proyecto, gestionado técnicamente por SESAR Joint Undertaking y financiado por la Agencia Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente, desarrolla demostraciones en 15 ubicaciones de España, Italia y Francia.
En territorio español, las operaciones se extienden por ocho comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Canarias, Cataluña, Comunitat Valenciana, Galicia, Madrid y Navarra. El objetivo consiste en fomentar la adopción de servicios básicos U1 y U2 para facilitar la integración segura de drones en el espacio aéreo europeo.
La financiación del proyecto procede de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA) mediante el acuerdo de subvención número 101.079.171, consolidando el compromiso europeo con el desarrollo de la movilidad aérea no tripulada.
Colaboración institucional
La demostración madrileña contó con la participación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, junto con la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructura de la Comunidad de Madrid y la Consejería de Sanidad regional. Esta colaboración intersectorial evidencia el apoyo institucional al desarrollo de nuevas tecnologías de transporte sanitario.
La integración de diferentes administraciones públicas con empresas tecnológicas especializadas como Bluenest by Globalvia, ITG y Enaire demuestra el potencial de las alianzas público-privadas para implementar soluciones innovadoras en el sector sanitario y logístico urbano.