Una simple normativa modifica la operación de toda la actividad aerocomercial en Argentina



Una norma administrativa, la Resolución 194/2022, publicada en el Boletín Oficial y firmada por Paola Tamburelli, titular de la ANAC, la oficina estatal que opera sobre la aviación comercial en el país, demuestra cómo puede modificarse con una simple normativa, tomada en minutos, la operatoria de toda la actividad aerocomercial en el país sudamericano.

De tal modo, aerolíneas que operan como  autóctonas, como Flybondi y JetSmart, deben movilizar sus aviones entre el Aeroparque Jorge Newbery y el aeropuerto internacional de Ezeiza ante la falta de posiciones para estacionamiento, lo cual aumenta los costes de la operación afectando  la comodidad y economía de los viajeros, Aerolíneas Argentinas, la “aerolínea de bandera” se da la preferencia  de programar sus vuelos a Bogotá desde el aeroparque Jorge Newbery que como muchos saben, se encuentra frente al rio y en zona clave de la capital de Argentina. Esto, obviamente, habilita a que empresas de dicha nación también puedan operar desde el mismísimo centro de la capital del Plata en desmedro de otras compañías originalmente nacionales.

La resolución de la ANAC, que no explica los fundamentos excepto que es una solicitud  de Aerolíneas Argentinas, lo que hace es modificar la resolución que en 2020 dispuso “la internacionalización del Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con relación a la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay, la República de Chile, el Estado Plurinacional de Bolivia, la República del Perú”, a lo que se incorpora ahora, la República de Colombia con preferencia a volar hacia y desde el aeroparque de la ciudad capital.

En breve, aquellos viajeros que deseen un vuelo de seis o nueve horas puedan embarcar cómodamente desde el centro de la ciudad de Buenos Aires, pero no así quienes necesiten trasladarse al interior del país. Mientras tanto, la operación a Bogotá pasa de cinco frecuencias semanales a una diaria dejando las instalaciones de Ezeiza para volar directamente desde la céntrica aerostación de Aeroparque. Un simple decreto del organismo público está en condiciones de transformar y trastocar las operaciones de las empresas transportadoras y todo, en un abrir y cerrar de páginas. Desconocemos la argumentación que justifique el aumento de frecuencias con la capital colombiana y menos, el movimiento de la operatoria a la supuestamente ultra saturada estación aérea de capital.

Saturada obviamente, para la competencia nacional como las antedichas compañías aéreas, de repente hay lugar para aerolíneas de Colombia, sin estar enterados de un crítico aumento del turismo entre ambos países o que haya incrementado el número de inmigrantes colombianos a Buenos Aires.

Está claro, que la política dictaminada por los capitostes de Aerolíneas es la que manda y modifica cualquier regla de juego en la política aerocomercial argentina. (Luis Piñeiro, corresponsal de Grupo Edefa en Argentina)

Fotografía: El centrico Aeroparque Jorge Newbery.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.