El tráfico aéreo de pasajeros global crece un 4,0% en julio y marca récords de ocupación

Ilustración generada con IA.
Ilustración generada con IA.
El informe mensual publicado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) muestra que en julio de 2025 se registró un crecimiento del 4,0% en la demanda mundial de pasajeros respecto al mismo mes del año anterior, medida en kilómetros de pasajeros de ingreso (RPK), y un aumento del 4,4% en la capacidad global. El factor de ocupación se situó en el 85,5%, solo 0,4 puntos porcentuales menos que en julio de 2024, lo que lo convierte en uno de los valores más elevados para un mes de julio desde que hay registros.

La demanda internacional impulsó el crecimiento, con un avance interanual del 5,3% frente al 3,9% de junio, mientras que el mercado doméstico se desaceleró con un aumento del 1,9%. La oferta internacional subió un 5,8% y la doméstica un 2,4%, con factores de ocupación muy similares: 85,6% y 85,2%, respectivamente. El especialista Willie Walsh, director general de IATA, subrayó que “el dinamismo del verano boreal favoreció a las aerolíneas”, y destacó la previsión positiva para septiembre, con vuelos programados un 2,0% por encima del año pasado, tras cinco meses de ralentización.

Tráfico aéreo global por regiones

Por regiones, América Latina y el Caribe lideran el crecimiento con un 7,2%, seguida de Asia Pacífico (5,7%) y Oriente Medio (5,4%). Europa registró una expansión de pasajeros del 2,9%, y Norteamérica apenas un 1,9%, afectada por una subida de capacidad que superó el crecimiento de la demanda. En el ámbito internacional, Sudamérica destaca con una demanda intrarregional especialmente robusta y la región africana muestra el único incremento en el coeficiente de ocupación, hasta el 74,9%.

TRÁFICO DE PASAJEROS. PARTICIPACIÓN REGIONAL Y EVOLUCIÓN DEL MERCADO TOTAL (JULIO 2025)

Región

Participación (%)

RPK (%)

ASK (%)

PLF (variación p.p.)

PLF (%)

Total mercado

100,0

4,0

4,4

-0,4

85,5

África

2,2

3,9

4,4

-0,3

75,1

Asia Pacífico

33,5

5,7

5,6

0,0

83,2

Europa

26,7

2,9

3,2

-0,2

88,0

Latinoamérica y Caribe

5,3

7,2

7,5

-0,3

85,7

Oriente Medio

9,4

5,4

5,9

-0,4

83,8

Norteamérica

22,9

1,9

3,0

-1,0

87,5

 

RPK (%) indica el porcentaje de variación interanual de la distancia total recorrida por todos los pasajeros que pagaron boleto en un periodo determinado. 

ASK (%) refleja el cambio porcentual respecto al año anterior en los kilómetros de asientos disponibles. 

PLF (variación p.p.) muestra la diferencia en puntos porcentuales del factor de ocupación respecto al mismo mes del año anterior. 

PLF (%) representa el porcentaje de asientos ocupados respecto a la oferta total durante ese periodo, siendo un indicador clave de eficiencia y demanda.

El segmento doméstico muestra un comportamiento dispar: Brasil encabeza el crecimiento con un 9,4%, Australia mantiene buen ritmo con el 4,3%, mientras que China y Japón avanzan 3,8% y 2,9%, respectivamente. El mercado estadounidense se queda en un incremento del 1,5%. Japón logra un récord de ocupación para el mes de julio, con el 81,4%.

TRÁFICO DE PASAJEROS. PRINCIPALES MERCADOS DOMÉSTICOS (JULIO 2025)

Mercado Doméstico

Participación (%)

RPK (%)

ASK (%)

PLF (variación p.p.)

PLF (%)

Australia

0,8

4,3

3,0

1,0

85,1

Brasil

1,1

9,4

7,5

1,5

85,8

China P.R.

11,3

3,8

4,8

-0,8

82,1

Japón

1,0

2,9

-1,2

3,3

81,4

Estados Unidos

14,4

1,5

2,4

-0,8

87,0

 

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*