El tráfico aéreo en América Latina y el Caribe supera los 320,5 millones de pasajeros hasta agosto de 2025

Imagen generada con IA.
Imagen generada con IA.
El tráfico aéreo en América Latina y el Caribe creció un 4,3% en agosto de 2025, alcanzando los 40,7 millones de pasajeros, según los datos de ALTA y la información detallada en la tabla adjunta. El crecimiento estuvo impulsado especialmente por los mercados domésticos de Brasil, Argentina y Perú, que representaron más de la mitad del incremento neto en la región. En el acumulado anual, la cifra total ya supera los 320,5 millones de pasajeros, lo que supone un alza del 3,8% frente al mismo periodo de 2024.

El mercado doméstico fue el motor principal del avance, destacándose Brasil que incorporó 973.000 pasajeros adicionales en comparación con agosto anterior —un repunte interanual del 9,5%— marcando un récord histórico con 8,7 millones de pasajeros domésticos y un crecimiento del segmento internacional del 13,1%. Argentina siguió la tendencia con un aumento del 14,4%, superando los niveles prepandemia, y Perú registró una expansión del 6,5%, reflejando también un alza relevante en rutas internacionales hacia destinos en Sudamérica y el Caribe.​

En contraste, México, Colombia y Chile crecieron por debajo del promedio regional, con una tasa combinada de tan solo 0,7%. En México el mercado doméstico e internacional avanzó alrededor del 1,3%, mientras Colombia mostró una reducción del 0,1% total por la caída en su segmento doméstico, aunque su tráfico internacional subió un 4,1%. Chile reportó su primer descenso del año, con una caída del 0,2%, aunque creció en rutas domésticas secundarias, especialmente fuera de Santiago.​

INDICADOR

AGOSTO 2025

AGOSTO 2024

CRECIMIENTO

Pasajeros (millones)

40,7

39,0

4,3%

Doméstico

22,6

21,8

3,9%

Internacional intrarregional

4,9

4,4

11,4%

Internacional extrarregional

13,1

12,8

2,5%

RPK (millones)

85.896

81.940

4,8%

ASK (millones)

100.998

96.499

4,7%

Factor de ocupación (%)

85,0

84,9

+0,1 pp

 
 

Centroamérica y el Caribe continuaron su tendencia positiva, liderados por Panamá (+11,5%) y República Dominicana (+6%). El tráfico con Estados Unidos se mantuvo estable, mientras que en total el mercado regional registró un factor de ocupación del 85%, con aumentos en la oferta de vuelos y la utilización de aeronaves con mayor capacidad de asientos, promediando 160 por operación frente a 158 un año antes.​

 

INDICADOR

ENE-AGO 2025

ENE-AGO 2024

CRECIMIENTO

Pasajeros (millones)

320,6

308,8

3,8%

Doméstico

174,0

167,3

4,0%

Internacional intrarregional

39,0

35,4

10,2%

Internacional extrarregional

107,5

106,0

1,3%

RPK (millones)

681.489

650.286

4,8%

ASK (millones)

813.701

776.612

4,8%

Factor de ocupación (%)

83,8

83,7

+0,1 pp

 

Estos resultados consolidan la tendencia de recuperación y expansión del sector aéreo latinoamericano, impulsado por una mayor conectividad intrarregional y la recuperación sostenida de los mercados domésticos principales, especialmente Brasil y Argentina.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*