La demanda mundial de carga aérea sube un 5,5% en julio impulsada por Asia y Europa

Ilustración generada con IA.
Ilustración generada con IA.
La demanda mundial de carga aérea experimentó un notable incremento del 5,5% en julio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos publicados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Asia Pacífico, con un crecimiento del 11,1%, lideró la expansión en volumen, mientras que Europa se consolidó como la región con el mayor factor de ocupación de carga (CLF), alcanzando el 49,5%. La capacidad global disponible (ACTK) se expandió un 3,9% interanual, reflejando la estrategia de las aerolíneas para hacer frente a una demanda en recuperación.

El informe subraya que la mayoría de los grandes corredores internacionales de carga mostraron resultados positivos, siendo la excepción la ruta Asia–Norteamérica, que registró una caída del 1%. Europa–Asia destacó como la segunda mayor ruta mundial, con un crecimiento del 13,5% y acumulando ya 29 meses consecutivos de expansión. El impacto de nuevas políticas de aranceles en Estados Unidos, junto a movimientos anticipados de inventario, influyeron fuertemente en la dinámica del transporte, especialmente en e-commerce y productos de alto valor.

Datos de carga aérea por región (julio 2025)

Región

Participación (%)

CTK (%)

ACTK (%)

CLF (%-pt)

CLF (nivel) (%)

Total mundial

100,0

5,5

3,9

0,7

45,1

África

2,0

9,4

-0,1

4,1

46,8

Asia Pacífico

34,2

11,1

7,3

1,7

49,3

Europa

21,5

4,1

4,0

0,0

49,5

Latinoamérica y Caribe

2,9

2,4

3,8

-0,4

33,6

Medio Oriente

13,6

2,6

5,9

-1,4

44,6

Norteamérica

25,8

0,7

-0,6

0,5

39,0

 

CTK (%): Significa "Cargo Tonne-Kilometers" o "Toneladas-kilómetro de carga". 

ACTK (%): Es "Available Cargo Tonne-Kilometers" o "Toneladas-kilómetro de carga disponibles".

CLF (%-pt): Se refiere a "Cargo Load Factor" o "Factor de ocupación de carga", expresado en puntos porcentuales de diferencia respecto a un periodo anterior.

CLF (nivel) (%): Es el "Cargo Load Factor" o "Factor de ocupación de carga".

El coste del combustible también jugó un papel relevante: el precio del queroseno descendió un 9,1% respecto a julio de 2024, aunque subió un 4,3% frente a junio, permitiendo a las aerolíneas beneficiarse de una menor presión en sus márgenes. La desaceleración en la actividad manufacturera global, reflejada en un PMI* de 49,66 puntos, sumada a la caída de los nuevos pedidos de exportación (48,2), no impidió el avance de la carga gracias a la reorientación de flujos y la fortaleza en rutas intraasiáticas y euroasiáticas.

* PMI índice de gestores de compras (Purchasing Managers' Index), es un indicador macroeconómico que refleja la situación económica de un país o sector, basado en encuestas mensuales a los responsables de compras de las empresas más representativas del sector manufacturero y de servicios.

Crecimiento de grandes corredores de carga (julio 2025)

Corredor

Crecimiento (%)

Notas

Cuota mercado (%)

Asia-Norteamérica

-1,0

3 meses consecutivos en descenso

24,4

Europa-Asia

13,5

29 meses de crecimiento

20,5

Medio Oriente-Europa

0,3

Crecimiento marginal

5,7

Medio Oriente-Asia

8,5

5 meses en alza

7,4

Dentro de Asia

10,3

21 meses de crecimiento

7,0

Dentro de Europa

4,0

-

2,0

Norteamérica-Europa

9,6

18 meses en alza

13,3

África-Asia

12,1

-

1,4

 

Por regiones, África registró un fuerte avance del 9,4% en la demanda y un CLF del 46,8%, mientras que América Latina y el Caribe siguieron creciendo pero a menor ritmo (2,4%). Medio Oriente avanzó un 2,6%, recuperándose de las recientes disrupciones en el espacio aéreo. América del Norte logró revertir la tendencia negativa de junio con una subida del 0,7% en la demanda, si bien la región continúa siendo la de menor dinamismo del sector.

En términos de cuota, Asia Pacífico concentra el 34,2% del tráfico mundial, seguida de Norteamérica (25,7%) y Europa (21,5%). A nivel operativo, el mercado continúa apoyándose en la capacidad de bodega (belly-hold), que representa en torno al 56% del total, frente al 44% de cargueros puros.

Análisis completo del comportamiento de la Carga Aérea mundial en el mes de julio de la IATA (PDF en inglés).


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.