La región de Asia-Pacífico mantiene su posición como especialista en carga aérea, con un crecimiento del 9,8% en la demanda durante agosto. África destaca como el área con mayor impulso, alcanzando un aumento del 11%, producto de nuevas rutas y un fuerte desvío desde corredores tradicionales como Asia-Norteamérica, que sufrió una contracción del 2,2%.
Europa muestra una evolución positiva, registrando un crecimiento del 3,2% en carga aérea y destacando especialmente sus conexiones con Asia y Latinoamérica. La demanda en el corredor Europa-Asia subió un notable 13%, consolidando 30 meses de incrementos ininterrumpidos. Las aerolíneas de Norteamérica fueron las únicas en experimentar retrocesos, con una caída del 2,1%.
La capacidad global aumentó un 3,7% y el factor de carga se situó en el 44,2%, mientras que el precio del combustible para aviones bajó un 6,4%. Estos aspectos, junto a la recuperación del índice PMI manufacturero mundial hasta 51,75 puntos y el crecimiento del comercio de bienes —que avanzó un 5,4% interanual en julio— contribuyeron al dinamismo observado al cierre del verano.
A nivel técnico, el mercado continúa recuperando volúmenes en rutas intraasiáticas, Europa-Norteamérica y África-Asia, mientras otras como Asia-Norteamérica o Europa-Medio Oriente enfrentan períodos de ajuste. Este entorno anima a los operadores a buscar alternativas y especializarse en mercados emergentes, privilegiando la eficiencia en tiempos de incertidumbre comercial global.
Deje un comentario