Los aeropuertos regionales españoles despegan este verano con un crecimiento récord de pasajeros

Foto: Kiwi.com
Foto: Kiwi.com
Este verano, los aeropuertos regionales de España están experimentando un auge sin precedentes en el tráfico de pasajeros, según los últimos datos de Kiwi.com, especialista en tecnología de viajes. Terminales de Cataluña, País Vasco, Andalucía, Murcia y Aragón han registrado un crecimiento notable, reflejando un cambio en los patrones de viaje de los españoles y anticipando una tendencia que podría consolidarse en los próximos años.

Aunque los grandes hubs de Madrid y Barcelona siguen siendo los principales puntos de entrada y salida del país, concentrando el 53,3% del tráfico aéreo nacional, son los aeropuertos de Vitoria y Reus los que lideran el crecimiento porcentual de pasajeros respecto al verano pasado. También destacan Girona-Costa Brava, Castellón, Murcia, Almería, Zaragoza y Jerez, que, aunque aún representan una porción menor del total de viajeros, muestran una clara tendencia al alza. Este fenómeno se atribuye, en parte, a la apertura de nuevas rutas: Girona ha sumado conexiones internacionales con Sarajevo, Lublin, Ostrava y Budapest; Reus ha ampliado su oferta hacia el Reino Unido; Castellón ha incorporado vuelos a Bilbao, Palma de Mallorca y Oporto; y Murcia estrenará en julio una ruta directa a Marsella.

Oliver Dlouhý, cofundador de Kiwi.com, subraya que incentivar el uso de aeropuertos regionales reduce costes para los pasajeros y fomenta el desarrollo regional. Las búsquedas realizadas en la plataforma de Kiwi.com reflejan un creciente interés por estos aeropuertos, tendencia que ya están aprovechando aerolíneas como Volotea.

Del total de reservas analizadas por Kiwi.com entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2025, los 10 principales aeropuertos españoles representan el origen del 91,06% de los viajeros, pero Valencia destaca con el mayor incremento de pasajeros, duplicando sus cifras respecto a 2024. Por el contrario, Palma de Mallorca es el único gran aeropuerto que registra una caída del 3,5%. El crecimiento general del tráfico aéreo en España para este verano se sitúa en el 58%.

Los motivos para elegir aeropuertos regionales son diversos: la proximidad para quienes residen fuera de las grandes ciudades, la comodidad de terminales menos saturadas y la posibilidad de ahorrar en servicios como el estacionamiento. Además, estos aeropuertos aprovechan su ubicación estratégica para ofrecer conexiones que, mediante el sistema de Virtual Interlining de Kiwi.com, permiten combinar vuelos de bajo coste y tradicionales en un solo itinerario, ampliando las opciones y reduciendo los precios para los viajeros.

Kiwi.com, con sede en la República Checa, es especialista en la búsqueda de rutas y precios competitivos, realizando diariamente miles de millones de comprobaciones de tarifas y vendiendo más de 50.000 plazas al día. Su plataforma facilita la creación de itinerarios personalizados, conectando incluso aeropuertos regionales y zonas menos accesibles con redes aéreas internacionales.

Según indican desde Kiwi.com, la tendencia actual apunta a que los aeropuertos regionales jugarán un papel cada vez más relevante en el mapa aéreo español, ofreciendo nuevas oportunidades tanto para los viajeros como para el desarrollo de las regiones en los próximos años.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*