El tráfico internacional continúa siendo el motor de crecimiento al registrar una previsión de aumento del 5,3% en 2025. En contraste, el segmento doméstico crecerá a un ritmo más moderado, con un 2,4%. Por su parte, en el primer semestre de 2025, el tráfico global registró un incremento del 2,1% interanual, con un repunte del 4,9% en internacionales y una ligera contracción del 0,7% en domésticos.
En el desglose regional, África alcanzará 273 millones de pasajeros en 2025, con un notable alza del 9,4%, impulsada por el turismo y la expansión de su clase media. En Asia-Pacífico se prevén 3.600 millones de pasajeros, un 5,6% más, con fuerte impulso desde el sur y sudeste de la región, aunque una visión más cauta para Asia oriental.
Previsión trimestral del tráfico de pasajeros por región. Gráfico: ACI
Europa superará los 2.500 millones de pasajeros con un aumento del 3,6%. Mientras los destinos turísticos del sur registran dinamismo, los viajes domésticos siguen por debajo de los niveles de 2019 ante la consolidación del ferrocarril en mercados como Alemania, Francia y Reino Unido.
Pronóstico a mediano plazo del tráfico global de pasajeros nacionales e internacionales (2019-2030). Gráfico: ACI
En América Latina y el Caribe el tráfico aéreo llegará a 789 millones de usuarios, un 4,1% más, gracias a la demanda de ocio, la expansión de aerolíneas de bajo coste y la mejora de la conectividad intrarregional. El Medio Oriente alcanzará 466 millones de pasajeros, con un 5,9% de crecimiento, sustentado en la inversión en infraestructuras y el turismo, aunque con riesgos geopolíticos latentes.
Pronóstico del tráfico mundial de pasajeros a medio plazo (indexado, 2019 = 100). Gráfico: ACI
En Norteamérica se proyecta un tráfico de 2.100 millones de pasajeros en 2025. Sin embargo, las cifras muestran una tendencia desigual, con contracción del mercado doméstico en Estados Unidos y un desempeño dispar en Canadá.
El panorama general muestra un sector en expansión, aunque con ritmos distintos entre regiones. Mientras los mercados emergentes impulsan la demanda, las economías más avanzadas afrontan retos como tensiones políticas, envejecimiento poblacional, incertidumbre normativa y cambios en los patrones de viaje. Estas variables marcarán la sostenibilidad de un sector que, pese a los desafíos, sigue reforzando su papel en la conectividad y en el crecimiento económico global.
Deje un comentario