Oreyeon presenta su sistema de inspección de pistas aeroportuarias con IA a bordo de un vehículo

Oreyeon, con la participación de su consejero delegado y cofundador Ziad Jreijiril, junto a los miembros del consejo asesor Jacinto Ribeiro y Jorge Montes del Pino, ha presentado su sistema de monitoreo de la superficie de la pista, (RSMS, del inglés Runway Surface Monitoring System), una solución tecnológica para la revisión de pistas aeroportuarias. A diferencia de los métodos tradicionales, en los que un operario revisa visualmente la pista desde un vehículo siguiendo los procedimientos recogidos en la normativa vigente. El RSMS incorpora cámaras y sensores de alta precisión, instalados en un vehículo, analizando los datos mediante inteligencia artificial a medida que recorre la pista.

Esta innovación permite detectar objetos extraños y daños en la superficie con mayor rapidez y precisión que la inspección por un humano en un vehículo, que depende de la experiencia y atención del operario y puede verse limitada por las condiciones de visibilidad o fatiga. Si bien la empresa no ha querido revelar el aeropuerto, dio el dato de que en un test inicial, para comparar la efectividad de un humano y el sistema de Oreyeon, se colocaron 20 objetos extraños de forma artificial y durante la inspección del RSMS encontró más de 20 objetos. Es decir, detectó más que objetos que no habían sido identificados previamente por humanos.

A pesar de que Oreyeon no ha hecho públicos los detalles específicos, la compañía ha confirmado que ya ha cerrado acuerdos con diferentes ejércitos y aeropuertos para la implantación de su sistema RSMS. Estos contratos, aunque aún no han sido concretados públicamente en cuanto a nombres de clientes o ubicaciones exactas, suponen un respaldo relevante a la tecnología desarrollada por Oreyeon y reflejan el interés tanto del sector militar como del aeroportuario en soluciones avanzadas de inspección y seguridad. La empresa mantiene la confidencialidad sobre estos acuerdos hasta que las partes implicadas decidan anunciar oficialmente la colaboración, pero recalca que la firma de estos contratos es un paso clave en la expansión y validación internacional de su sistema.

Hitos clave de Oreyeon. Infografía: Oreyeon 

Hitos clave de Oreyeon. Infografía: Oreyeon 

En una prueba piloto en el aeropuerto londinense de Heathrow, la inspección humana de una pista puede requerir sobre los 20 minutos y debe realizarse cuatro veces al día, lo que implica una dedicación significativa de recursos y tiempo. En contraste, el sistema RSMS es capaz, según sus creadores, de realizar la misma tarea en 3 o 4 minutos, es decir, cuatro veces más rápido que el método tradicional.

Durante los últimos meses, el sistema RSMS de Oreyeon también ha sido sometido a pruebas con Aena, en el Aeropuerto de Madrid-Barajas , uno de los principales hubs europeos. Estas pruebas han permitido evaluar la capacidad del sistema. Según Oreyeon, los resultados han sido positivos en cuanto a la detección de objetos y daños en la superficie de las pistas. Sin embargo, hasta la fecha, las autoridades responsables de la gestión aeroportuaria no han confirmado oficialmente la implantación definitiva del sistema RSMS en Madrid-Barajas, señalando que la decisión final dependerá de la evaluación técnica y de los procesos internos de homologación y contratación. 

Vehículo con el sistema RSMS de Oereyeon implementado.

Vehículo con el sistema RSMS de Oereyeon implementado.

La mayor velocidad de inspección tiene un impacto directo en la operatividad del aeropuerto, permitiendo aumentar el número de aterrizajes y despegues diarios y, por tanto, reducir las pérdidas económicas asociadas a la inactividad de las pistas. Según datos presentados Oreyeon, la diferencia en eficiencia puede suponer un ahorro de hasta 100.000 dólares al día, ya que el tiempo de cierre necesario para inspecciones humanas limita el número de operaciones posibles.

Además, el sistema RSMS de Oreyeon se posiciona como una alternativa iniciativas basada en radar. Hace 25 años, la única tecnología disponible para solucionar problemas, como el que sufrío el Concorde al succionar un motor una pieza de la pista, era el radar. Y en 20 o 25 años, fueron capaces de vender esta tecnología a menos de 10 aeropuertos, de los miles que existen en el mundo. Según la propia empresa, la solución de Oreyeon reduce la inversión inicial y los costes recurrentes, haciendo viable su adopción incluso en aeropuertos de menor tamaño.

La adopción de tecnologías como RSMS de Oreyeon responde a la necesidad de modernizar los procesos de inspección, integrando visión artificial y análisis inteligente para anticipar problemas antes de que afecten a las operaciones.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*