Uno de los focos principales estuvo en la inteligencia artificial aplicada a la gestión de aeropuertos. El nuevo Central Port Komunikacyjny (CPK) de Varsovia, diseñado como centro multimodal, prevé alcanzar los 100 millones de pasajeros anuales y utilizar sistemas de inteligencia artificial para optimizar flujos, seguridad y eficiencia energética desde su apertura prevista en 2032.
Panel Fuerza Laboral del Futuro en el Inter Airport Europe 2025.
Lieja (Bélgica), quinto mayor hub de carga en Europa, anunció un plan de inversión de 500 millones de euros hasta 2040 para ampliar instalaciones y modernizar equipos con criterios de sostenibilidad, entre ellos iluminación solar y mejoras en la pista. La primera ronda de licitaciones arrancará en marzo de 2026.
La participación española destacó gracias a CANARD by ITE, especialista en calibración e inspección aeroportuaria con sistemas basados en drones. Sus soluciones permiten reducir costes y ocupación de pista, reemplazando vuelos tripulados por sistemas no tripulados. La empresa ha operado en más de 100 aeropuertos en 26 países, con clientes como AENA, Groupe ADP y Fraport Greece.
Solución de eliminación de nieve sin metal presentado en el Inter Airport Europe 2025.
Las nuevas tendencias en automatización se reflejaron también en la presentación de la primera autobomba híbrida de Volkan, diseñada para operaciones más sostenibles, y en soluciones para retirada de nieve como Airportmaxx de Metal Pless, que duplica la eficiencia respecto a equipos tradicionales y protege la infraestructura sensible del aeropuerto.
La digitalización y la inclusión fueron otros ejes destacados, con debates sobre la integración de personas con discapacidad y el uso de software específico para mejorar su experiencia en la terminal. Innovaciones en educación también se pusieron en valor, con proyectos que motivan a las nuevas generaciones a incorporarse al sector con simuladores virtuales y análisis impulsados por inteligencia artificial.
Deje un comentario