Syreeta Tranfield, directora del evento, lidera un equipo volcado en diseñar un programa de seminarios complementarios y gratuitos que reflejan los grandes temas de la conferencia y cuentan con la participación de expertos internacionales. Entre los temas destacados figura la sostenibilidad, clave para el sector aeronáutico que busca la armonización regulatoria entre la Unión Europea, Reino Unido y otros países. Habrá sesiones sobre la adopción de combustibles sostenibles de aviación, infraestructura para hidrógeno y estrategias para descarbonizar las operaciones en línea con el compromiso internacional para alcanzar emisiones netas cero en 2050.
La tecnología y la innovación serán protagonistas, con atención especial a la aplicación de la inteligencia artificial generativa tanto en la optimización operativa de los aeropuertos como en la experiencia del pasajero. Se analizarán los retos y oportunidades que suponen la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la industria. Además, la seguridad cibernética ocupará un lugar relevante, abordando cómo las tensiones geopolíticas y el uso de inteligencia artificial en ataques incrementan la necesidad de estrategias de prevención y comunicación de crisis entre todas las partes involucradas, incluyendo actores ajenos a la aviación.
El evento dedicará también espacio a las nuevas tecnologías en la seguridad de pasajeros y equipajes, incluyendo descifrado biométrico y privacidad, junto con innovaciones en pistas, calles de rodaje y sistemas de navegación. Una temática emergente será el manejo del big data, con casos reales que muestran cómo los nuevos flujos de datos, impulsados por la inteligencia artificial, mejoran la toma de decisiones y la eficiencia.
Imagen de Inter Airport Europe 2023. Foto: Inter Airport Europe
Por otro lado, el futuro de la fuerza laboral será clave en la agenda de IAE25. A cinco años de la pandemia, la escasez de personal sigue afectando al sector y el congreso abordará la captación y retención de talento, los cambios en los perfiles profesionales y cómo la automatización está transformando la operativa diaria.
El desarrollo de infraestructuras también será central, dada la previsión de que el tráfico de pasajeros se duplique en los próximos 20 años. Se presentarán proyectos innovadores de terminales en Oriente Medio, Asia y Europa, con especial atención al aprendizaje continuo en eficiencia.
Según el consejero delegado del aeropuerto de Múnich, Jost Lammers, la participación en Inter Airport Europe supone una oportunidad para la comunidad aeroportuaria global de compartir avances y colaborar en la modernización del sector. La feria se posiciona como espacio imprescindible para quienes buscan soluciones a los retos técnicos, operativos y regulatorios de la aviación del futuro.
Deje un comentario