El Dorado, primer aeropuerto latinoamericano en implantar el sistema A-CDM

Exterior del Aeropuerto Internacional de El Dorado de Bogotá.
Exterior del Aeropuerto Internacional de El Dorado de Bogotá.
El Aeropuerto de El Dorado de Bogotá ha dado un paso pionero en América Latina al convertirse en el primero en desplegar íntegramente la solución A-CDM (Airport Collaborative Decision Making). Impulsada por el operador aeroportuario OPAIN en alianza con el especialista tecnológico SITA, esta iniciativa introduce una gestión colaborativa que integra en tiempo real a aerolíneas, operadores en tierra y control de tráfico aéreo, con el objetivo de perfeccionar la predicción del tiempo de “turnaround” y elevar la eficiencia operativa.

El tiempo de “turnaround”, o tiempo de rotación, se refiere al período que transcurre desde que un avión aterriza hasta que está listo para volver a despegar e incluye tareas como repostaje, limpieza de cabina, embarque y desembarque de pasajeros, inspecciones de seguridad y carga o descarga de equipaje. Una estimación más exacta de este lapso permite ajustar slots y recursos en tierra, reduciendo retrasos y optimizando el uso de puertas de embarque.

Mediante la implementación de herramientas como el Pre-Departure Sequencer, el Airport Management System y el Operations Manager de SITA, El Dorado logra una mejor coordinación de slots y recursos en tierra, lo que se traduce en menos retrasos, menor consumo de combustible y una mejora sustancial en la puntualidad de los vuelos. Natali Leal, consejera delegada de OPAIN, subrayó que esta mejora colaborativa es esencial para mantener un crecimiento sostenible y reforzar la experiencia de los pasajeros ante el creciente tráfico que ha situado al aeropuerto entre los más transitados de la región.

Shawn Gregor, presidente de SITA Américas, destacó que el tráfico aéreo regional podría alcanzar los 773 millones de pasajeros a finales de 2024, un incremento del 5,5 % respecto al año anterior. Frente a este escenario de alta demanda y creciente complejidad, las soluciones A-CDM se presentan como la respuesta para optimizar operaciones, reducir el impacto ambiental y robustecer la resiliencia de la red aeroportuaria latinoamericana.

La experiencia de varios aeropuertos europeos avala ya el valor del A-CDM: ahorros de 360.000 kg de combustible al año, una reducción de 2.000 minutos en demoras anuales y 26.300 minutos menos en tiempos de rodaje. Asimismo, la precisión en los horarios de despegue ha mejorado, pasando de una desviación media de 14 minutos a entre 5 y 7 minutos, lo que permite al control de tráfico gestionar un 3,5 % más de vuelos y desbloquear hasta el 80 % de la capacidad total disponible.

El Dorado, que conecta a Bogotá con 108 destinos nacionales e internacionales, afianza así su posición como un centro neurálgico de la aviación en Sudamérica. Con el proyecto de expansión “El Dorado Max”, la infraestructura buscará elevar su capacidad hasta los 65 millones de pasajeros anuales, consolidando los beneficios de la gestión colaborativa y marcando un nuevo estándar para la región.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*