
Indra completó la implantación y está poniendo en servicio los sistemas que gestionarán el tráfico aéreo en Chengdu, una de las pocas ciudades del mundo y la tercera en China, junto a Shanghai y Beijing, que cuenta en sus inmediaciones con dos grandes aeropuertos internacionales. El nuevo Tianfu, dispone en este momento de tres pistas de aterrizaje y capacidad para recibir a 60 millones de pasajeros, pero está previsto que la doble en 2035 con la puesta en servicio de otras tres pistas más. Su actividad se suma a la de Shuangliu, que es ya el cuarto del país por número de operaciones. La complejidad que implica gestionar un cielo de estas características, en el que confluye el tráfico a varios aeropuertos internacionales, llevó a la Oficina de Gestión del Tráfico Aéreo del Suroeste de China (SWATMB) a confiar nuevamente en la tecnología de Indra, proveedor líder de este tipo de sistemas en todo el mundo.
La compañía está preparando el espacio aéreo de la ciudad para absorber el incremento de tráfico que se registrará en los próximos años. Sus ingenieros han equipado con sistemas de última generación las torres de control de ambos aeropuertos y el nuevo centro de control de área terminal, que ordena los vuelos en 200 millas a la redonda y dispone ahora de un novedoso sistema de procesamiento de planes de vuelo completamente integrado con el de control aéreo en ruta de Chengdu. Ambos centros podrán operar de forma conjunta, utilizando el mismo sistema de procesamiento o emplear el suyo propio si es necesario. Conseguirán así una coordinación prácticamente perfecta. Las torres de control de los dos están a su vez integradas entre sí y con el centro de control de área y operarán como un único sistema, gestionando cada vuelo de forma completamente fluida en todas sus fases.
Indra ha cuidado todos los detalles para que los controladores trabajen de forma cómoda y precisa con las herramientas más sofisticadas. A través de un único interfaz accederán a todos los datos que proveen los diferentes sistemas de gestión del tráfico aéreo, vigilancia de movimientos en pistas, fichas electrónicas digitalizadas, etc. Todo estará optimizado y automatizado al máximo para reducir la carga de trabajo y que puedan gestionar más vuelos con la máxima seguridad. El sistema presenta al controlador alertas en pantalla en caso de que una aeronave invada una pista sin autorización y le muestra la senda de planeo que sigue la aeronave para tomar tierra y la información radar asociada. Todas las funcionalidades están dirigidas a apoyar la toma de decisiones y a reforzar la seguridad. En el caso de aeropuertos con tanto tráfico, como son los de Shuangliu y Tianfu, estas capacidades resultan imprescindibles.
En total, el nuevo centro de área terminal dispone de más de 55 posiciones de trabajo de controladores, que se suman a las más de 34 de las torres de control. La tecnología de Indra ha logrado que todos ellos operen como un único centro, de forma mucho más ágil, mejorando con ello la puntualidad de los vuelos y la comodidad de los viajeros. La precisión con la que se gestiona cada operación reduce además al mínimo las emisiones innecesarias de CO2 y allana el camino para cumplir con el desafío que la industria de la aviación tiene por delante en materia de sostenibilidad. La empresa española ha jugado un papel crítico para que SWATMB haya cumplido con los plazos para poner en operación Tianfu. Es uno de los mayores proyectos de tráfico aéreo que el país ha puesto en marcha en los últimos años e Indra suma al largo historial de éxitos alcanzados con CAAC (Civil Aviation Administration of China).
En 2011 se hizo con el contrato para modernizar los centros de control en ruta de Xian y Chengdu, que gestionan el espacio aéreo superior de 8 regiones, una extensión comparable a la de toda Europa Occidental. Equipó más de 15 torres de control y desplegó unos 50 radares que cubren el 60 por ciento del cielo chino. En los últimos años ha implantado más de 1.000 sistemas de ayuda a la navegación. Indra en este momento, lidera uno de los mayores proyectos de digitalización del tráfico aéreo en marcha en Europa. El principal organismo de navegación aérea en el continente, Eurocontrol, le ha confiado la transformación digital del sistema operativo del “Network Manager”, al que dotará de tecnologías de siguiente generación para asegurar que pueda seguir cumpliendo en el futuro con la misión crítica de coordinar una red formada por 68 grandes centros de control aéreos y más de 500 aeropuertos.
Fotografía: El aeropuerto de Chengdu/Tianfu.