Privatizado el aeropuerto de São José dos Campos



La  pujante ciudad paulista brasileña de São José dos Campos , sede de Embraer, subastó este lunes la concesión del Aeropuerto Profesor Urbano Stumpf, lo que resultó en una prima (lucro) del 600% con relación al valor inicial previsto en el llamado público, marca histórica para concesiones similares en el Estado de São Paulo.

Después de una intensa puja, que duró una hora y 35 minutos con 51 rondas de licitación, Aeropart Participações Aeroportuárias S/A ganó la concesión del aeropuerto por 3 millones de dólares. El valor inicial previsto en la convocatoria era de 400.000.

Además del monto de la concesión, la empresa adjudicataria también es responsable del pago de los estudios técnicos en los que se basa la concesión, por un monto millonario. Técnicos de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico y de la Junta Asesora de Proyectos Especiales evaluaron el resultado del concurso como “extremadamente satisfactorio”.

Como comparación, la subasta de dos bloques de 22 aeropuertos regionales de São Paulo realizada en julio de 2021 sumó poco más de 4 millones de dólares. Ya está en marcha el proceso de evaluación de la calificación técnica de Aeropart Participações Aeroportuárias, que gestiona, entre otros, el aeropuerto de Cabo Frio, al este de Río de Janeiro, con perfil turístico y carguero. Luego de la fase de apelación y aprobación, la empresa tendrá un plazo de alrededor de 60 días para comenzar a operar en la terminal.

La concesión tiene un plazo de 30 años con una inversión de alrededor de 21 millones de dólares para el período, forma parte del Plan de Gestión 2021/24 y forma parte del PPI (Programa de Participaciones en Inversiones). El objetivo es optimizar el uso de la terminal con la reanudación y ampliación de los vuelos regulares de carga y pasajeros.

La subasta se realizó apenas 14 meses después de la descentralización de la terminal. São José dos Campos reclamó la gestión del aeropuerto durante al menos 25 años.

Este aeropuerto tiene dos vocaciones distintas: la de carga, que atiende a la gran cantidad de industrias de la región denominada Cono Este Paulista, y el portal turístico de esta misma región, más específicamente la Serra da Mantiqueira, el Santuario de Aparecida y las playas de la costa. de São Paulo. La infraestructura del aeropuerto es compartida por Aviación Civil, Embraer, Departamento de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (DCTA), Memorial Aeroespacial Brasileño y el Aeroclub São José dos Campos.

Dispone de una terminal de pasajeros de 5.902 m², con una pista de 2.676 x 45 metros (324 metros de zona de parada, con gancho y red para contener aviones de combate y auxiliares en procedimientos de aterrizaje y navegación aérea. Su capacidad anual puede crecer a 2.700.000 pasajeros por año, aunque hoy recibe sólo el 9% La capacidad de manejo de carga se estima en 14.500 toneladas por año, con grandes posibilidades multimodales.

Con una población de cerca de 700 mil habitantes, São José dos Campos forma parte de la Región Metropolitana de Vale do Paraíba y Litoral Norte, y del Complejo Metropolitano Ampliado de la ciudad de São Paulo – que está formado por las regiones metropolitanas de São Paulo, Campinas y Santos, y las ciudades de São José dos Campos, Sorocaba y Jundiaí, cuya población combinada supera los 32 millones de habitantes. São José es la 7ª ciudad más grande del Estado de São Paulo (incluida la Región Metropolitana), la 28ª más grande de Brasil y la 2ª ciudad más grande del interior del país, detrás de Campinas y por delante de ciudades como Ribeirão Preto, Sorocaba y Santos, todas con aeropuertos. (Javier Bonilla, corresponsal del Grupo Edefa en Brasil)

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.