
Años antes de que Brasilia tomara forma , el aeropuerto de la futura capital federal de Brasil ya estaba operando y recibiendo vuelos con carga, trabajadores y nuevos habitantes de la ciudad. La ciudad de Brasilia fue inaugurada el 21 de abril de 1960, pero para asistir en la logística de las obras de la nueva capital, el aeropuerto, en un país entonces débil en materia vial, hubo de crearse antes.
Muy diferente a lo que es hoy, la primera terminal aérea de Brasilia fue improvisada, de madera, sencilla y con pista de tierra. Se llamaba Aeropuerto de Vera Cruz. Ubicado inicialmente donde se encuentra la estación del ferrocarril, cambió su dirección a su ubicación actual en la década de 1950. Y fue el 3 de mayo de 1957 que la terminal tomó su primer vuelo comercial y fue inaugurada oficialmente. Pan American realizó la primera ruta desde el Planalto a Nueva York, así como antes, la entonces gran empresa brasileña Real Aerovías fue la primera en llegar oficialmente a ese aeropuerto embrionario.

Hoy, 65 años después, ese galpón de madera ha dado paso a una moderna y cómoda infraestructura, con dos pistas, varios destinos nacionales e internacionales, además de diversas tiendas y restaurantes. Desde hace 10 años, Inframerica gestiona el espacio y cambia diversos conceptos. El Aeropuerto de Brasilia ya fue reconocido y premiado como uno de los mejores terminales aéreos de su categoría, siendo uno de los mayores centros de conexión de vuelos domésticos y el segundo más transitado del país. También es el más puntual y el único en Brasil que opera las pistas simultáneamente y en paralelo.
Con la concesión de Inframerica, el aeropuerto creció, ofreciendo más oportunidades de negocios, nuevos vuelos, marcas, y una nueva forma de relacionarse y comunicarse con los pasajeros. Las novedades han retornado tras la pandemia. Este mes, por ejemplo, Gol retoma operaciones a Miami y Orlando. Estos vuelos completarán la cartera de la terminal de Brasilia, que atenderá a seis ciudades del exterior.

Otra novedad son las obras de ampliación en la zona del aeropuerto. Esta es la segunda fase del proyecto, que se realizará a través de sociedades, y comprenderá la construcción de un centro comercial, un complejo de entretenimiento y un centro logístico. Los proyectos se comenzarán a entregar a fines de 2023, estando prevista la conclusión de las obras para el primer semestre de 2024. Inframerica estima inversiones en torno a los 160 millones de dólares, con la generación de unos 3.500 nuevos empleos, directos e indirectos. (Javier Bonilla, corresponsal del Grupo Edefa en Brasil)