Inter Airport Europe 2025 exhibe la última tecnología para operadores aeroportuarios en Múnich

Foto del Inter Airport Europe 2025. Foto: Inter Airport Europe
Foto del Inter Airport Europe 2025. Foto: Inter Airport Europe
La segunda jornada de Inter Airport Europe 2025 reunió en Múnich a operadores aeroportuarios, aerolíneas y empresas de handling de todo el mundo. Los visitantes y compradores invitados, procedentes de países como Vietnam, Pakistán y el Caribe, conocieron innovaciones de empresas especialistas en tecnología aeroportuaria.​

El evento destacó la apuesta por la accesibilidad en redes aeroportuarias y las estrategias nacionales vinculadas a la aviación futura. ENAC, la autoridad italiana, expuso la importancia de ampliar la movilidad aérea y adaptar el desarrollo aeroportuario a los planes europeos de sostenibilidad, flexibilidad y resiliencia, apoyado por conexiones intermodales eficientes.​

SEA Milan Airports ganó el premio ACI 2024 por mejorar su accesibilidad y sostenibilidad, anunciando una inversión de 27 millones de euros para modernizar la gestión de equipajes sobredimensionados, de cara a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de invierno 2026, que prevén recibir entre 300.000 y 400.000 visitantes adicionales.​

Foto del Inter Airport Europe 2025. Foto: Inter Airport Europe

Foto del Inter Airport Europe 2025. Foto: Inter Airport Europe

El Aeropuerto de Venecia presentó la ampliación de su terminal Schengen y más puertas electrónicas, apostando por una experiencia holística para el pasajero. La mentalidad orientada a potenciar el bienestar laboral y la salud mental se abordó en un panel dedicado al futuro del empleo aeroportuario, resaltando la importancia de la formación y los modelos flexibles de trabajo.​

En el escenario de innovación, empresas como FAUDI, Electra Commercial Vehicles y i6 Group detallaron avances en filtración y repostaje sostenible, electrificación de equipos y digitalización del repostaje, con el objetivo de mejorar la eficiencia, seguridad y huella ambiental en las operaciones de combustible.​

Foto del Inter Airport Europe 2025. Foto: Inter Airport Europe

Foto del Inter Airport Europe 2025. Foto: Inter Airport Europe

Entre las novedades en equipos, ITW GSE expuso su unidad móvil 3500 PCA, que se instala fácilmente y permite cambios modulares en minutos. El Aeropuerto de Ámsterdam Schiphol realizó una compra de 55 unidades como parte de su estrategia de mantenimiento operativo. Además, se mostró el cargador DC para equipos eléctricos, que optimiza la distribución de energía con 60 kW.​

La empresa Hauraton, con más de 65 años de experiencia, demostró sus sistemas de drenaje que mantienen operativos aeropuertos en episodios de lluvias intensas. Sus soluciones han sido adoptadas en Chishau, Moldavia, Abu Dhabi y Lodz, Polonia, cubriendo tanto superficies aéreas como terrestres.​

Foto del Inter Airport Europe 2025. Foto: Inter Airport Europe

Foto del Inter Airport Europe 2025. Foto: Inter Airport Europe

Entre las soluciones para accesibilidad, la firma holandesa Specialmobility.eu presentó su silla de ruedas autónoma, que mejora la movilidad de los pasajeros con discapacidad dentro de terminales y áreas comerciales. El modelo recibió elogios por parte de la organización benéfica Aerobility, socia del evento.​

Inter Airport Europe sigue siendo una cita esencial para el sector, enfocada en proporcionar tecnología y soluciones especializadas que respondan a los retos regulatorios y de costes. La cita se alinea con el objetivo de la ONU, respaldado por 145 países, para lograr las cero emisiones netas de carbono en la aviación antes de 2050.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*