Fuerzas Armadas y Policía Nacional peruana se enfrentan a manifestantes en los aeropuertos

Cortes de carreteras por manifestantes en las protestas en Perú reclamando el cierre del congreso y nuevas elecciones.
Cortes de carreteras por manifestantes en las protestas en Perú reclamando el cierre del congreso y nuevas elecciones.
Entre los días 14 y 15 de diciembre, se registraron ataques a 6 comisarías de la Policía Nacional y enfrentamientos con manifestantes, exigiendo el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones, en los Aeropuertos Rodríguez Ballón (Arequipa), Alejandro Velasco Astete (Cuzco), Inca Manco Cápac (Juliaca), Andahuaylas (Huichos, Andahuaylas) y Coronel FAP Alfredo Mendívil Duarte (Huamanga, Ayacucho). 

 

En estos, a excepción del de Andahuaylas, que deberá ser retomado en las próximas horas, el orden fue restablecido, pero no se registran operaciones aéreas, salvo en el de Cusco, desde donde se viene realizando Vuelos Humanitarios y de Evacuación

El aeropuerto de Arequipa debería reiniciar operaciones en las primeras horas de hoy lunes 19 de diciembre. En relación al aeropuerto Coronel FAP Alfredo Mendívil Duarte (Huamanga, Ayacucho), donde se dieron los más fuertes enfrentamientos, el General Castañeda Layseca explicó que, “los manifestantes intentaron tomarlo debido a que es un punto crítico, que sirve para poder trasladar a los efectivos de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas y que de haberlo tomado, aunado a los bloqueos de carretera, no hubiésemos tenido capacidad de poder hacer frente a los actos de violencia. Por eso era muy importante para las Fuerzas Armadas y el Estado operar nuestros aeropuertos”. 

Finalmente, informó que se emitieron alertas ante la posibilidad de que los manifestantes intenten tomar los aeropuertos de Huamanga y Puno, la Estación N° 5 del Oleoducto Nor Peruano y del Gasoducto Las Malvinas (Cusco) o ataquen las Comisarias de Pichanaki y Natividad, ambas ubicadas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y las instalaciones de la Minera de Chumbivilcas (Cuzco). 

Balance de operaciones

Indicamos que el día 17 por la noche, se decretó el “Estado de Emergencia” por 5 días en Huamanga (Ayacucho), zona donde se han dado los más violentos enfrentamientos entre manifestantes y las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. La medida se suma a la declaratoria de “Estado de Emergencia” por 60 días en las Provincias de Abancay, Andahuaylas, Chincheros, Grau, Cotabambas, Antabamba y Aymares (Apurímac), de Ica (Ica) y de Arequipa, Camaná, Caravelí, Caylloma, Condesuyos, Islay y La Unión (Arequipa).

Como se informó previamente en defensa.com, los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales quedaron suspendidos en esas provincias. (Alejo Marchessini).


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.