
Inframerica, concesionaria del Aeropuerto de Brasilia, iniciará las obras de ampliación del área aeroportuaria en el primer semestre de 2022. Esta es la segunda fase del proyecto que se realizará a través de sociedades, e incluirá la construcción de un centro comercial, un complejo de entretenimiento y un centro logístico. Los proyectos comenzarán a entregarse a finales de 2023, estando prevista la conclusión de las obras para el primer semestre de 2024. Inframerica estima generar inversiones en torno a los 150 millones, con la generación de unos 3.500 nuevos puestos de trabajo, directos e indirectos.
El primer emprendimiento, precursor del plan actual, Praça Pick Up - un moderno y cómodo centro de movilidad que brinda acceso a los diversos modos de transporte presentes en el Aeropuerto de Brasilia, como autobuses, transporte por aplicación, autos alquilados y camionetas turísticas -, fue inaugurado en septiembre 2020. El espacio también cuenta con varias opciones de comida y un parque infantil para los pasajeros.
“Los principales pilares de este Proyecto de Ampliación consistieron en el desarrollo de un emprendimiento bien diseñado basado en mucho estudio de nuestro equipo comercial y en la búsqueda de socios importantes. Y la equiparación de temas regulatorios y legales con un aporte fundamental del Ministerio de Infraestructura, la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Gobierno del Distrito Federal (GDF), legalmente indispensable para la consolidación de contratos con terceros, y en la emisión de licencias y en los procesos de aprobación, según la nueva Ley de Uso y Ocupación de Suelos, respectivamente”, explica Jorge Arruda, presidente de Inframerica.
Los nuevos puntos de entretenimiento del recinto aeroportuario fueron diseñados para atender a los diversos públicos de la región Centro Oeste y principalmente de Capital Federal, además de los cerca de 40 mil pasajeros y aproximadamente 15 mil trabajadores directos e indirectos que transitan diariamente por la terminal aérea.
Shopping
Para el nuevo centro comercial se construirá junto al hotel existente en la vía de acceso a la terminal. Inframerica firmó un contrato con Grupo Partage, que ya tiene experiencia en el campo con 12 proyectos repartidos por todo Brasil para implementar, comercializar y administrar el negocio.
El proyecto está inspirado en el cielo de Brasilia, en el concepto Open Mall, que invitará al visitante a pasear por áreas abiertas y cerradas, con balcones sombreados y vistas a la naturaleza original preservada en el sitio. Con un área total construida de más de 60.000 m², el espacio incluirá 130 tiendas, 11 restaurantes, 11 cadenas de comida rápida, 7 salas de cine, con un proyecto firmado por la consultora Cité e Sá & Almeida.
El desarrollo, que pretende superar los estándares de un centro comercial, contará con parques, áreas de entretenimiento, espectáculos, escalamiento de árboles, una sala de cine al aire libre y un gimnasio integrado al parque de flora nativa existente.
Anexo al centro comercial se construirá un complejo de entretenimiento sin precedentes para la capital federal. Se integrarán tres parques temáticos en un área de aproximadamente 30 mil m². El contrato con los inversores ya se ha firmado y los proyectos están en marcha.
Centro Logístico
El transporte de carga es una parte importante del trabajo realizado por el Aeropuerto de Brasilia. Por ello, el predio aeroportuario albergará un Centro Logístico, con la participación de importantes empresas del rubro en el país.
Log CP será responsable de construir, administrar y arrendar los espacios del Centro Logístico. Con el crecimiento del comercio electrónico y para que el Distrito Federal tenga más agilidad en las entregas, el espacio contará con 120 mil m² de terreno y 66 mil m² de área alquilable.
Asimismo, está previsto un Centro de Eventos, un Centro Cultural y un hotel. Inframerica se asoció con el Instituto de Investigación y Promoción del Arte y la Cultura del Distrito Federal (IPAC-DF) para poner a disposición en el futuro Centro Cultural alrededor de 12 mil obras de arte de colecciones privadas de más de 600 artistas diferentes. (Javier Bonilla, corresponsal del Grupo Edefa en Brasil)