
Mes a mes, continúa la tendencia de recuperación del tráfico aéreo hacia los niveles anteriores a la pandemia. Los vuelos gestionados por Enaire en noviembre han sido más de 120.000 (120.204), sólo el 18,8% menos en promedio para toda la red que en el mismo mes de 2019, año de referencia para la comparación de los datos, ya que en 2020 el tráfico cayó a niveles muy bajos como consecuencia de los efectos del Covid.
Esta cifra supone que el gestor nacional de navegación aérea, ha recuperado en noviembre el 81,2% de los vuelos respecto a los niveles de 2019 (en octubre recuperó el 77,5%, lo que supone una mejoría de 3,7 puntos porcentuales en noviembre).
Esta recuperación en el número de vuelos en España es mayor que la registrada en toda Europa, donde ha caído un 22,8% en noviembre con respecto a noviembre de 2019.
Si se comparan los vuelos gestionados por Enaire en noviembre de 2021 con los del mismo periodo de 2020, se registra un incremento del 155,9%.
Los vuelos nacionales en noviembre, 28.166, son los que mejor han evolucionado con una caída del 16,4% en media con respecto al mismo mes de 2019, lo que supone haber recuperado el 83,6% de los vuelos con respecto al mismo mes de dicho año. Los internacionales, 65.349, se reducen el 19,2% con respecto a hace dos años y los sobrevuelos (que no tienen su origen ni destino en un aeropuerto español), 26.689, bajan el 20,0%.
Todos los centros de control han recortado en noviembre sus caídas en el tráfico respecto a meses anteriores. Con respecto al mismo mes de 2019, Palma se reduce el 5,8%; Sevilla, el 7,1%; Canarias, el 9,3%; Madrid, el 18,3% y Barcelona, el 21,8%.
Datos de enero a noviembre
En los once primeros meses, Enaire gestionó más de un millón de vuelos (1.068.801), el 46,6% menos que en el mismo periodo de 2019, de los que 559.305 fueron internacionales (-52,1%); 285.438, nacionales (-28,8%) y, 224.058, sobrevuelos (-48,0%).
Si se comparan los vuelos gestionados por la empresa entre enero y noviembre de 2021 con los del mismo periodo de 2020, se ha registrado un incremento del 34,3%.