
Se cumplen dos años de pandemia, donde la incertidumbre y las dificultades de adaptar la oferta a la demanda han sido uno de los principales retos para los principales actores del transporte aéreo. En el ámbito de los proveedores de servicios de navegación aérea, para el español, Enaire, el cuarto gestor a nivel europeo, asume desde este mes la presidencia de la Alianza A6, coalición con una década de existencia creada para la modernización del sistema de gestión de tráfico aéreo de los proveedores de navegación aérea responsables de más del 80% del tráfico aéreo europeo. En el marco de Fitur 2022, su director general, el Ingeniero Aeronáutico Ángel Luis Arias Serrano, ha conversado con Airline 92 para aportar su experiencia y visión de los principales retos que afronta la navegación aérea de cara al futuro. El principal es el cielo único europeo, que ya acumula demasiados retrasos y condiciona la capacidad futura. En palabras de Arias, gran parte de los obstáculos obedecen a la excesiva fragmentación del espacio aéreo europeo debido a los condicionantes geográficos, tecnológicos y políticos de la Unión Europea. El siguiente reto es el tecnológico, para lo cual se está invirtiendo de forma constante en la digitalización de los diferentes servicios de navegación aérea, con el objetivo de mejorar la coordinación entre los principales agentes, muy especialmente proveedores, aerolíneas, aeropuertos y proveedores de handling. Todo ello sin olvidarnos del pujante sector de los drones, cuyo principal reto es su integración con la aviación comercial convencional garantizando unos niveles de seguridad aceptables. En último lugar, se encuentra la sostenibilidad, muy especialmente motivada por la creciente corriente de fiscalizar el eficiente desarrollo que experimenta la aviación comercial desde sus inicios y, en cualquier caso, siempre muy por delante de otros medios de transporte tradicionales. En cuanto a la capacidad y niveles actuales de demanda, Arias confiesa que están teniendo tremendas dificultades para predecir la evolución del tráfico aéreo y adaptar la capacidad del sistema a la demanda real aunque sí reconoce que cada vez se nota una mayor resiliencia del tráfico aéreo y es de prever que pronto se recuperen los niveles de tráfico aéreo del año 2019, pero evitando padecer las excesivas demoras que soportó el sistema en 2018. Arias defiende que Enaire está preparada pero recuerda que el espacio aéreo español depende de otros espacios aéreos cruciales, como el alemán y el francés. Reconoce que es uno de los principales temas que están encima de la mesa de la alianza A6 y dará que hablar durante los próximos meses. (Por David Herreros Serrano)