Brasil y Uruguay firman un acuerdo One Stop Security para agilizar el flujo de pasajeros y equipaje

Firma del convenio por parte de las principales autoridades aeronáuticas de Brasil y Uruguay.
Firma del convenio por parte de las principales autoridades aeronáuticas de Brasil y Uruguay.
El convenio, firmado por las principales autoridades aeronáuticas de Brasil y Uruguay (el Brigadier Gral Gaetano Battagliese, por la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica uruguaya, y Juliano Norman por la Anac brasileña) busca agilizar el trasiego de pasajeros entre ambos países especialmente en las conexiones evitando duplicar trámites o procedimientos.

 

El One-Stop Security (OSS) es un concepto que tiene como principal objetivo agilizar el flujo de pasajeros y equipaje en las transferencias a sus principales destinos, eliminando la duplicación innecesaria de controles de seguridad en el aeropuerto de transferencia. El concepto ha sido un tema candente de debate durante muchos años, y a pesar de algunos avances, su implementación aún se limita a unos pocos países, no obstante los beneficios potenciales que su puesta en marcha significarían, a saber:

Verificación de seguridad general

El OSS puede mejorar y alinear aún más los estándares de seguridad de la aviación mundial porque exige intercambios regulares de información entre los Estados y puede requerir mejoras en los procesos de seguridad existentes para mantener el reconocimiento mutuo de la equivalencia.

Mejor asignación de recursos

Los aeropuertos eliminarían la necesidad de inspeccionar a los pasajeros y las maletas en conexión más de una vez, ahorrando a los pasajeros los costos de seguridad de la transferencia. Los aeropuertos no solo se beneficiarían de esto; las reducciones en los costos de seguridad también beneficiarían en última instancia a los pasajeros en forma de tarifas de seguridad reducidas. No duplicar la detección puede fortalecer la seguridad, lo que permite que los estados y la industria asignen mejor los recursos donde más se necesitan, como capacitar al personal y comprar mejores equipos.

Beneficios operativos

El control de transferencia de pasajeros omitido puede ayudar a reducir los tiempos de conexión de los vuelos y minimizar la posibilidad de conexiones perdidas con respecto al equipaje. Esto beneficia la experiencia del pasajero y aumenta la eficiencia y competitividad general de la red de transporte aéreo. (Javier Bonilla)


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.