El Control del Espacio Aéreo de Brasil adquiere 66 sistemas ADS-B Thales

Sistema ADS-B de Thales.
El Departamento de Control del Espacio Aéreo de Brasil ha encargado a Thales el suministro y la instalación de 66 sistemas de sensores ADS-B con el objetivo de aumentar la seguridad de la aviación civil comercial en Brasil

Se trata de una de las más modernas soluciones para la vigilancia del tráfico aéreo, la primera de su tipo implementada por el Grupo Thales en América del Sur, que se instalará en ciudades de más de 20 estados brasileños.

El ADS-B (Automatic Dependent Surveillance-Broadcast), recibe información de la aeronave vía transpondedor informando posición, velocidad e identificación, complementando la vigilancia ya realizada por los radares secundarios existentes y proporcionando una mayor y más organizada cantidad de datos para los controladores aéreos.

El sensor funciona como un doble control, premisa básica en los procesos de seguridad de la aviación civil. No hay necesidad de interferencia del piloto o del operador de vuelo, y la actualización de datos es 10 veces más rápida que los radares actuales. Además, es un equipo pequeño, fácil de instalar y mantener, sin necesidad de una alta inversión en infraestructura.

El contrato con el DECEA, dependencia de la Fuerza Aérea de Brasil, se adjudicó a Thales tras una fuerte competencia internacional convocada el año pasado, con la participación de varios proveedores de tecnología de Gestión del Tráfico Aéreo (ATM). Con más de 130 radares de vigilancia aérea instalados y más de 200 NAVAIDS en funcionamiento en Brasil, durante una asociación de 20 años entre Thales y DECEA, la empresa también instaló su milésimo radar de vigilancia aérea en territorio brasileño.

En total, se instalarán 66 estaciones

Sutech, empresa especializada en el desarrollo de sistemas e infraestructura de aviación, se asociará con Thales en el acuerdo, siendo responsable de la instalación gradual de los sensores en cuatro fases.

El sensor ADS-B está en la lista de recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), entidad vinculada a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el desarrollo de principios y técnicas para la navegación aérea internacional. Es un tipo de tecnología que ya es muy utilizada en países donde el tráfico aéreo es intenso, como Estados Unidos, y puede ser una alternativa para minimizar la sobrecarga de los sistemas de radar tradicionales.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.