
Después de años de marchas y contramarchas, ha finalizado la ampliación de la pista del aeropuerto Salgado Filho, en Porto Alegre. Actualmente, la concesionaria Fraport está a la espera de una inspección por parte de la Agencia Nacional de Aviación Civil para ser informada si necesitará realizar ajustes adicionales o no.
Iniciadas en marzo de 2018, las obras se reanudaron hace aproximadamente 180 días, tras cinco meses de estar paradas por un antiguo conflicto con los vecinos de la ahora desalojada favela Vila Nazaré. Desde entonces, el consorcio HTBM, contratado por Fraport, ha completado los servicios en los 920 metros de la nueva pista. También se construyó la zona de escape de aeronaves.
Ahora, Fraport proporciona la organización de equipos que ayudan a los despegues y aterrizajes, los llamados ILS-CAT-II. Este sistema se instaló en 2014 y redujo considerablemente las molestias causadas por la niebla. Está justo donde se realizaron las obras, por lo que hubo que retirarlo.
La instalación de los instrumentos de ayuda a la navegación aérea debería realizarse en marzo. Una vez concluida esta etapa, aún se requerirán pruebas y aprobación por parte del Departamento de Control del Espacio Aéreo (DECEA). Se espera que en la primera mitad del año sea posible completar todos estos trámites.
Contractualmente, la ampliación de la pista debería haber concluido en diciembre de 2021. Sin embargo, ante problemas como el de Favela Vila Nazaré, la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac) autorizó la prórroga de la obra por otros ocho meses. En total, la pista ahora tiene 3.200 metros de largo, lo que favorecerá más rutas internacionales punto a punto y de largo alcance desde Porto Alegre. El desembarco de aviones cargueros de mayor tamaño permitirá ampliar el transporte de mercancías.
La ampliación de la pista es la última obligación contractual respecto de las obras que Fraport tiene con la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac). Ganadora de la subasta realizada en marzo de 2017, la empresa deberá operar en la Capital hasta 2043, con posibilidad de prorrogar el contrato por otros cinco años, hasta 2048. (Javier Bonilla, corresponsal del Grupo Edefa en Brasil)