Los aeropuertos de Aena recuperan en 2022 el 88,5% del tráfico de pasajeros de prepandemia

Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el año 2022 con un total de 243.681.775 pasajeros, lo que supone una recuperación del 88,5% del tráfico de viajeros respecto a 2019, último año sin impacto de la pandemia de COVID-19.

En lo que respecta al mes de diciembre, la recuperación rozó el 100%, pues se situó en el 98,1% frente al mismo mes de 2019, con un total de 17.897.162 pasajeros

Balance anual 2022

A lo largo del año, el número de movimientos de aeronaves fue de 2.216.327, lo que representa una recuperación de 93,9% sobre 2019; y se transportaron 1.000.356 toneladas de mercancías, un 6,5% menos que en 2019

De la cifra total de pasajeros registrada en 2022, correspondieron a pasajeros comerciales 242.881.309, de los que 82.319.704 viajaron en vuelos nacionales, un 3,8% menos que en 2019, y 160.561.605 lo hicieron en rutas internacionales, un 15% menos

Tráfico por aeropuertos en 2022 

El Aeropuerto Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros de la red en 2022 con 50.633.652, lo que representa un descenso del 18% con respecto a 2019.

Pasajeros

Le siguió el Aeropuerto Barcelona-El Prat, con 41.639.622 y un descenso del 21% en 2019; Palma de Mallorca, con 28.573.364 (-3,9%); Málaga-Costa del Sol, con 18.457.194 (-7,1%), Alicante-Elche, con 13.202.880 (-12,3%); Gran Canaria, con 12.417.699 (-6,4%); Tenerife Sur, con 10.821.703 (-3,1%); Ibiza, con 8.156.675 (0%), y Valencia, con 8.114.852, lo que significa un descenso del 5% respecto a 2019

Número de operaciones

En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos en 2022 fue Madrid-Barajas, con un total de 351.906 (-17,5%), seguido de Barcelona-El Prat, con 283.394 (-17,8%); Palma de Mallorca, con 220.690 (+1,6%); Málaga Costa del Sol, con 144.107 (-0,6%), Gran Canaria, con 119.530 (-5,5%); Alicante-Elche, con 90.109 (-11,1%); Ibiza, con 80.723 (+7,1%); Tenerife Sur, con 75.605 (+7,6%) y Valencia, con 73.498, lo que representa un descenso del 5,4% sobre los datos de 2019

Mercancías

En lo que a mercancías se refiere, en el año 2022 se transportaron 1.000.356 toneladas de carga en toda la red de Aena, un -6,5% menos respecto a 2019

Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías el pasado año fueron Madrid-Barajas, con un total de 566.373 toneladas (+1,1%); Barcelona-El Prat, con 155.600 (-12%); Zaragoza, 126.957 toneladas (-30,5%); y Vitoria, con 73.620 toneladas y un ascenso del 14,2% en referencia a 2019

Diciembre 2022 

Pasajeros

En lo que respecta al mes de diciembre, la red de aeropuertos de Aena registró un total de 17.897.162 pasajeros, un 1,9% menos que en el mismo mes de 2019, lo que supone una recuperación del 98,1%. De ellos, 17.807.792 fueron pasajeros comerciales, de los que 6.703.776 correspondieron a vuelos nacionales, un 3,9% más que en diciembre de 2019, y 11.104.016 pasajeros viajaron en rutas internacionales, un 5,3% menos

Operaciones

El número de operaciones de aeronaves en diciembre de 2022 fue de 158.442 en los aeropuertos de la red de Aena, un 2,8% menos que en el mismo mes de 2019

Mercancías

La mercancía transportada sumó un total de 85.000 toneladas, un 11.1% menos que en diciembre de 2019.


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.