El Aeropuerto Internacional de Tocumen, puerta de entrada a Panamá, ampliará su Terminal 2 tras superar los 10 millones de pasajeros previstos para 2025

El Aeropuerto Internacional de Tocumen (Aitsa), principal puerta de entrada aérea a Panamá y uno de los hubs más importantes de Latinoamérica y el Caribe, ha lanzado un ambicioso proyecto que le permita continuar consolidando su posición estratégica con la ampliación proyectada de su Terminal 2, a fin de seguir manteniendo un crecimiento sostenido del tráfico de pasajeros, que durante el primer semestre del año superó los 10 millones.

Según datos oficiales, entre enero y junio de 2025, Tocumen movilizó más de 10 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 7 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, y es que solo en mayo, esta importante terminal aérea Centroamericana registró 1,7 millones de pasajeros, con un flujo diario promedio de 55.000 usuarios; Este crecimiento ha sido impulsado en gran parte por el uso del aeropuerto como centro de conexión entre los continentes Americano y Europeo, con el 73 % de los pasajeros utilizando Tocumen como punto de tránsito.

Ante esta creciente demanda, Tocumen S.A., la entidad administradora del aeropuerto, ha anunciado planes para ampliar la Terminal 2, una infraestructura clave inaugurada en 2022 como parte del plan maestro de modernización del aeropuerto, esta nueva expansión contemplará la construcción de entre 10 y 12 nuevas puertas de embarque, con una inversión estimada entre $250 y $300 millones de dólares estadounidenses.

Mario Cucalón, vicepresidente de Planificación de Tocumen S.A., manifestó que el objetivo es garantizar que la infraestructura aeroportuaria esté preparada para atender la demanda futura sin comprometer la calidad del servicio. La expansión también busca fortalecer la posición de Panamá como el “Hub de las Américas”, consolidando su rol como centro logístico y de conectividad aérea regional e intercontinental.

La Terminal 2, que ya había permitido descongestionar la terminal principal y mejorar la experiencia de sus usuarios, se convertirá en un nodo aún más robusto con esta ampliación, además de aumentar la capacidad operativa, las autoridades de Aitsa esperan que el proyecto genere nuevas oportunidades de empleo y contribuya al crecimiento del turismo y la economía panameña, muestra de ello ha llegado de la mano del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que ha decidido respaldar el proyecto con asistencia técnica que identificará las áreas de mejora para optimizar la eficiencia operativa del aeropuerto de cara al crecimiento proyectado hasta 2030. 

Con esta nueva proyección, el Aeropuerto Internacional de Tocumen estaría reafirmando su compromiso, de acuerdo a las declaraciones de sus autoridades, con la modernización y la excelencia operativa, preparándose para un futuro en el que se proyecta atender a más de 15 millones de pasajeros anuales a través de la combinación de infraestructura moderna y ubicación estratégica que continúa posicionando a Panamá como un actor clave en la aviación comercial global. (Bernardo de la Fuente)


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*