Aena niega que sus tasas causen el recorte de 1,2 millones de asientos de Ryanair

Ilustración generada con IA representando la disputa entre la infraestructura aeroportuaria de Aena y Ryanair.
Ilustración generada con IA representando la disputa entre la infraestructura aeroportuaria de Aena y Ryanair.
Aena defiende que el recorte de Ryanair de 1,2 millones de asientos no se debe a las tasas aeroportuarias, que suponen solo "30 céntimos por pasajero", y asegura que otras compañías ocuparán las rutas abandonadas por la aerolínea irlandesa.

Ryanair anunció ayer la reducción de 1,2 millones de plazas (10%) para la temporada de verano de 2026 en destinos regionales españoles y el cierre completo de sus operaciones en Asturias. La compañía atribuye esta decisión al incremento de las tasas aeroportuarias de Aena y a las multas por equipaje de mano del ministro de Consumo, Pablo Bustinduy.

El vicepresidente ejecutivo de Aena, Javier Marín, respondió que "no es una noticia nueva" y recordó que la aerolínea "ya anunció una determinada retirada de plazas para la temporada de invierno". Marín subrayó que "las compañías deciden libremente dónde poner sus aviones" y defendió la competitividad del sistema aeroportuario español.

Imagen de archivo de Javier Marín, vicepresidente ejecutivo de Aena. Foto: Aena

Imagen de archivo de Javier Marín, vicepresidente ejecutivo de Aena. Foto: Aena

"El sistema aeroportuario español es muy competitivo, las tasas o tarifas aeroportuarias son muy competitivas y, de hecho, otras compañías van ocupando las rutas que esta compañía va dejando", declaró Marín a los medios. El directivo de Aena añadió que seguirán "trabajando con las instituciones regionales, con las iniciativas de promoción, con los incentivos" aplicados.

Respecto al incremento de tarifas que critica Michael O'Leary, consejero delegado de Ryanair, Marín precisó que "la subida de tarifas a la que hace referencia, en estos aeropuertos que él llama regionales, supone aproximadamente unos 30 céntimos por pasajero". El ejecutivo consideró "evidente" que la decisión de Ryanair no está "basada en las tasas aeroportuarias".

Michael O’Leary, CEO de Ryanair. Foto: Ryanir

Michael O’Leary, CEO de Ryanair (centro). Foto: Ryanir

Durante su intervención en un panel sobre conectividad, Marín aclaró que "las tarifas de los aeropuertos pequeños no son las mismas que las de los grandes", contradiciendo las afirmaciones de Ryanair. "Se repite a menudo lo contrario, pero no es así", enfatizó el vicepresidente ejecutivo de Aena.

El directivo detalló que las tarifas españolas "en comparación con aeropuertos pequeños europeos, están por debajo de la media" y "respecto a los aeropuertos grandes, las tarifas españolas se sitúan en menos de la mitad". Un aeropuerto pequeño en fase de crecimiento tiene "un coste de 2 euros por pasajero", mientras que si está estabilizado "ronda los 5 euros y poco más".

"En el extremo máximo está Barajas, con unos 14 euros por pasajero", explicó Marín, quien defendió el modelo solidario del sistema aeroportuario español. Este sistema permite mantener la conectividad regional pese a que "con esos ingresos no se cubren ni los costes de explotación ni, mucho menos, los de inversión".

Marín rechazó las críticas sobre "aeropuertos vacíos" y precisó que "no están vacíos" sino que "tienen tráfico y lo van incrementando a medida que crecen los sectores turísticos de esas regiones". El ejecutivo recordó que estos aeropuertos "cuentan con incentivos y con contratos o iniciativas de promoción de las instituciones que ayudan a su desarrollo".

"Cuando una compañía se marcha, que nunca es una buena noticia, otras suelen llegar; no de forma inmediata, porque los aviones no están esperando en tierra y menos en una etapa con limitaciones de flota, pero finalmente ocurre", aseguró Marín, mostrando confianza en la capacidad del sistema para atraer nuevos operadores.

El vicepresidente ejecutivo defendió la visión a largo plazo frente a las "opiniones cortoplacistas" y subrayó que España alcanzará "los 320 millones de pasajeros". El país es "uno de los cinco países del mundo con más pasajeros en sus aeropuertos, junto con Estados Unidos, China, Indonesia e India", destacó.

Según las previsiones del Consejo Internacional de Aeropuertos para los próximos 30 años, "España será el único país europeo que permanecerá en ese grupo de cinco", añadió Marín. El directivo concluyó que "no se puede diseñar el sistema aeroportuario español, tan estratégico, en función de los criterios de una sola compañía".

Sobre las multas por equipaje de mano que critica Ryanair, asunto sobre el que la Comisión Europea anunció ayer un procedimiento de infracción contra España, Marín se limitó a señalar que Aena "no es competente en esa materia" y que "es un tema con unos ángulos jurídicos importantes" sobre el que no tienen "opinión". El ejecutivo respondía así a las quejas de la aerolínea irlandesa por las sanciones impuestas por el Ministerio de Consumo.

Ryanair había anunciado que estos recortes se suman al millón de asientos que ya redujo en destinos regionales españoles para la temporada de invierno 2025. La compañía trasladará parte de su capacidad a aeropuertos de "menor coste en Marruecos, Italia, Croacia, Albania y Suecia", según comunicó ayer.


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*