Aena impulsa hoteles en Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat para potenciar sus Ciudades Aeroportuarias

Imagen generada con IA.
Imagen generada con IA.
Aena ha lanzado el proceso de licitación para la construcción y explotación de los primeros desarrollos hoteleros en los aeropuertos Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat. Esta iniciativa, enmarcada en su Plan Estratégico 2022-2026, persigue dinamizar los terrenos adyacentes bajo el concepto de Ciudades Aeroportuarias.

Los hoteles, con una edificabilidad aproximada de 18.400 metros cuadrados en Madrid y 20.000 metros cuadrados en Barcelona, estarán ubicados estratégicamente: en la terminal T2 de Madrid-Barajas y frente a la T2 de Barcelona-El Prat. Cada proyecto deberá ofrecer, como mínimo, 300 habitaciones y servicios complementarios como restauración, salas de conferencias, zonas comerciales y gimnasio, siguiendo el modelo de los grandes aeropuertos internacionales.

El concurso contempla la adjudicación de un derecho real de superficie de 75 años para la construcción y explotación de las instalaciones hoteleras. Los operadores podrán presentar ofertas por Madrid, por Barcelona o por ambos lotes conjuntamente, presentando siempre propuestas individuales por cada uno.

El canon será variable y dependiente de los ingresos generados, aunque se fijará un mínimo garantizado anual. Los futuros gestores tendrán flexibilidad para elegir la marca o el operador hotelero internacional, siempre que cumplan los requisitos de experiencia y estándares definidos en calidad de servicio.

El diseño de los hoteles será flexible y deberá respetar los criterios urbanísticos y de sostenibilidad establecidos por Aena, que ha redactado un Libro Blanco con el apoyo de consultoras especialistas. Este documento fija objetivos en urbanización, edificación, conectividad y sostenibilidad, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

La propuesta hotelera responde al compromiso de Aena con una oferta más amplia y especializada para pasajeros, aerolíneas y usuarios de sus aeropuertos, e integra la hotelería en el desarrollo de actividades logísticas, de oficinas y de carga en ambas ciudades aeroportuarias. Las empresas interesadas disponen de cuatro meses para presentar sus ofertas, en un proceso que refuerza la vocación internacional e innovadora de la red aeroportuaria española.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*