Aena estudia la compra de 20 aeropuertos de Motiva para reforzar su posición en Brasil y América Latina

Aeropuerto de Congonhas gestionado por Aena Brasil.
Aeropuerto de Congonhas gestionado por Aena Brasil.
La gestora aeroportuaria española Aena está evaluando la compra de 20 aeropuertos que opera Motiva Infraestrutura de Mobilidade en América Latina. Esta operación permitiría a la compañía española, que cerró 2024 con unos beneficios históricos de 1.934,2 millones de euros, duplicar prácticamente su presencia en Brasil y expandirse a otros mercados latinoamericanos.

Motiva, una de las principales operadoras de infraestructuras de movilidad en América Latina y anteriormente conocida como CCR, gestiona una red que comprende 17 aeropuertos en Brasil y otros tres internacionales ubicados en Quito (Ecuador), Curazao y el Juan Santamaría-Alajuela, cerca de San José de Costa Rica. Esta red aeroportuaria maneja un tráfico anual de aproximadamente 43 millones de pasajeros.

La compañía brasileña ha contratado al banco de negocios internacional Lazard y a Itaú Unibanco como asesores financieros para llevar a cabo el proceso de venta, según informó a la Comissão de Valores Mobiliários (CVM), el regulador de mercados brasileño equivalente a la CNMV española. Según estas fuentes, ya ha recibido el interés de varios potenciales compradores, entre los que se encuentra Aena.

El proceso se encuentra actualmente en fase de negociaciones no vinculantes y sin exclusividad, por lo que el resultado final permanece abierto. Miguel Setas, presidente de Motiva, declaró en una conferencia con analistas que "algún hecho relevante, si ocurre, ocurrirá en el segundo semestre de 2025", según recoge el medio brasileño Valor Globo.

La red aeroportuaria de Motiva en Brasil incluye los aeropuertos internacionales de Belo Horizonte, Goiânia y Foz do Iguaçu, además de 14 terminales regionales entre los que destacan Afonso Pena, Pelotas, São Luís, Uruguaiana, Pampulha, Bacacheri, Bagé, Imperatriz, Joinville, Londrina, Navegantes, Palmas, Petrolina y Teresina.

Para Aena, esta operación representaría un paso significativo en su estrategia de expansión internacional en América Latina, donde busca diversificar su cartera en un mercado con elevado potencial de crecimiento. La compañía española podría aplicar su "modelo de red", un sistema de gestión aeroportuaria que permite que los aeropuertos con mayor tráfico sostengan las pérdidas de los menos rentables, garantizando así la conectividad regional y la sostenibilidad del sistema.

Aena ya cuenta con una presencia consolidada en Brasil a través de su filial Aena Brasil, que desde 2020 gestiona 17 aeropuertos que representan cerca del 20% del tráfico aéreo del país sudamericano. En 2023, estas instalaciones recibieron más de 40 millones de pasajeros. Su operación se divide en dos bloques principales: el Grupo Nordeste, que incluye seis aeropuertos como Recife, Maceió y João Pessoa, y el Bloque de Once Aeropuertos de Brasil, donde destaca el Aeropuerto de Congonhas en São Paulo, el segundo más transitado del país.

La compañía española ha comprometido inversiones en Brasil por más de 830 millones de euros, con un plan de modernización que contempla mejoras en infraestructura, tecnología y capacidad operativa. Entre estos proyectos destaca la ampliación de Congonhas, cuya nueva terminal prevé duplicar su tamaño actual.

Según medios brasileños como InfoMoney y MoneyTimes, Motiva tiene preferencia por la venta integral de todo su portafolio aeroportuario y cuenta con múltiples interesados en los activos, incluyendo grupos nacionales e internacionales. La empresa brasileña podría considerar una combinación de hasta dos compradores para facilitar una solución integral del portafolio.

Esta no es la primera operación corporativa que Aena ha explorado en los últimos meses. El gestor aeroportuario ha estudiado oportunidades en Reino Unido, como la adquisición del aeropuerto de Edimburgo, que finalmente fue adjudicado a Vinci, y el grupo AGS (Aberdeen, Glasgow y Southampton), que pasó a manos de Avialliance. También mantiene el interés por el London City Airport.

La compañía española mantiene una condición para sus adquisiciones: requiere obtener una participación mayoritaria que le otorgue control operativo de los activos. Este criterio le ha llevado a descartar operaciones como la venta de una participación minoritaria en el aeropuerto de Newcastle o los cinco aeropuertos europeos que el fondo canadiense OTPP tiene en venta.

Actualmente, Aena Internacional gestiona un total de 33 aeropuertos fuera de España, con presencia en México, Colombia, Jamaica y Reino Unido, además de Brasil. La compañía ha ratificado su previsión de alcanzar los 320 millones de pasajeros en 2025, manteniendo un crecimiento del 3,4% en España pese a las incertidumbres geopolíticas internacionales.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*