Accidente de una avión de RED Aire en el Aeropuerto Internacional de Miami



Una aeronave McDonnell Douglas MD-82, con matrícula HI-1064, de la compañía aérea dominicana-venezolana RED Air, que cubría la ruta entre las ciudades de Santo Domingo y Miami, sufrió un accidente durante la maniobra de aterrizaje en la pista 09 del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA).

El suceso se produjo aproximadamente a las 17:30 (hora de la costa este de Estados Unidos) del martes, 21 de junio, provocando un incendio en el plano derecho y la zona de la cola del avión, el cual transportaba a 130 pasajeros y 10 tripulantes que fueron evacuados sin que se produjera ninguna fatalidad salvo 4 pasajeros con lesiones leves.

[embed]https://youtu.be/RV2oXRWiDgw[/embed]

El vuelo L5-203, que procedía del Aeropuerto Internacional de Las Américas (STD), era la segunda operación de las dos diarias que realiza la compañía al aeropuerto internacional de Miami desde el inicio de sus operaciones, en noviembre de 2021.

De acuerdo a algunos medios estadounidenses y dominicanos, el incidente se produjo  durante la etapa del aterrizaje,  cuando por causas aún sin identificar el tren de aterrizaje izquierdo presentó una falla, lo cual conllevó a que el avión impactara con la pista y patinara por la misma, chocando contra una torre de comunicaciones y un pequeño edificio y terminando la aeronave fuera de la pista. Tras ello se produjo un incendio en el plano derecho, que fue controlado por personal del cuerpo de bomberos de Miami-Dade y bomberos del propio aeropuerto.

De acuerdo a lo informado por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) de República Dominicana, se ha contactado con la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (inglés: National Transportation Safety Board o NTSB), para trabajar conjuntamente en las investigaciones pertinentes a fin de determinar las circunstancias que produjeron el accidente.

La aerolínea, de capitales dominicanos y venezolanos, surgió gracias a una joint venture entre las compañías Laser Airlines de Venezuela y SERVAIR, esta última es una empresa dedicada a los servicios aeroportuarios múltiples en la República Dominicana de República Dominicana, para lo cual cuenta con una flota de cuatro aeronaves McDonnell Douglas MD-81 y MD-82, con 12 asientos en clase ejecutiva y 137 en clase turista. Estos aviones, que hasta enero de 2021 pertenecían a la venezolana Laser Airlines, pero que fueron transferidas por ésta, están recibiendo nuevos registros (HI-1041, HI-1064, HI-1066 y HI-1069).

Igualmente, RED Air es la  encargada de las conexiones de los turistas venezolanos a Miami y otros destinos con Laser Airlines bajo la modalidad de código compartido, y esto debido a la prohibición de las aerolíneas venezolanas de volar a EEUU.

Como parte de su estrategia y expansión comercial, RED Air planea iniciar en un futuro vuelos regulares de corto alcance a Venezuela, Costa Rica, Colombia y Panamá para continuar su crecimiento. (Douglas Bravo, Corresponsal del Grupo Edefa en Venezuela)

 

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.