En los próximos 20 años se requerirán cerca de 35.000 aviones según Airbus



La flota mundial de aviones de pasajeros de más de 100 plazas se duplicará ampliamente en los próximos 20 años, hasta superar las 40.000 unidades, y el tráfico crecerá un 4,4 por ciento anual, según la última Previsión Global del Mercado de Airbus para 2017-36. Durante este período, un mayor número de viajeros ‘primerizos’, un aumento de la renta disponible para viajes aéreos, el crecimiento del turismo, la liberalización de la industria, nuevas rutas y la evolución de los modelos de negocio de las aerolíneas generarán una necesidad de 34.170 aviones de pasajeros y 730 de carga, por un valor total combinado de 5,3 billones de dólares a precio de catálogo. Más del 70 por ciento de las nuevas aeronaves serán de pasillo único, de las que un 60 por ciento se destinará a cubrir el crecimiento y el 40 por ciento restante a la sustitución de aviones menos eficientes en consumo.

La duplicación de la flota comercial en los próximos 20 años acarreará la necesidad de 530.000 nuevos pilotos y 550.000 nuevos técnicos de mantenimiento, lo que se convertirá en un catalizador para el crecimiento de la actividad de servicios globales de Airbus, que ha ampliado su red mundial de formación de cinco a 16 ubicaciones en solo tres años. El crecimiento del tráfico aéreo será mayor en mercados emergentes, como China, India, el resto de Asia e Iberoamérica y casi duplica el aumento anual previsto del 3,2 anual en mercados consolidados, como Norteamérica y Europa Occidental. Los emergentes, que albergan a 6.400 millones de personas de los 7.400 millones que constituyen la población mundial actual, darán cuenta de casi el 50 por ciento del consumo privado del planeta de aquí a 2036. El transporte aéreo es sorprendentemente resistente a factores de alteración externos y se duplica cada 15 años.

La región Asia-Pacífico sigue siendo un motor del crecimiento y el mercado doméstico chino está destinado a convertirse en el mayor del mundo. La renta disponible no para de crecer y en las economías emergentes el número de personas que viajará en avión casi se triplicará de aquí a 2036. Durante los próximos 20 años se prevé que Asia-Pacífico acapare el 41 por ciento de las nuevas entregas, seguida de Europa, con el 20, y Norteamérica con el 16. El número de personas de clase media casi se duplicará, llegando a cerca de los 5.000 millones, en la medida en que el aumento de la riqueza hará que la aviación sea aún más asequible, especialmente en las economías emergentes, donde el gasto en viajes aéreos se duplicará. En el segmento de doble pasillo, como el de las familias A330 y A350, y el A380, Airbus prevé una necesidad de alrededor de 10.100 aviones por valor de 2,9 billones de dólares.

En el segmento de pasillo único, como la familia A320neo, la previsión es de unos 24.810 aviones, por valor de 2,4 billones. Las aerolíneas que aumenten su capacidad pasando al mayor de los aviones de pasillo único, el A321, verán aumentadas sus oportunidades de negocio con el A321neo, gracias a una autonomía de vuelo de hasta 4.000 millas náuticas y una economía de consumo insuperable. En 2016, el A321 supuso más del 40 por ciento de las entregas de pasillo único y más del 60 de los pedidos en este segmento. La Previsión Global del Mercado de Airbus proporciona un análisis detallado de las evoluciones en el mercado de transporte aéreo mundial, abarcando más de 200 flujos diferentes de tráfico de pasajeros y carga, así como las flotas de los operadores aéreos, considerando cerca de 800 aerolíneas de pasajeros y 200 de carga durante. De esta forma, la previsión cubre la demanda de aviones de más de 100 plazas en el mercado regional hasta el de mayor tamaño disponible hoy, el A380.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.