En la cita se presentaron avances que abarcan desde la soldadura inteligente colaborativa hasta el uso de cañones electromagnéticos para el transporte orbital, pasando por sistemas eléctricos de alto voltaje para aviones híbridos, realidad extendida para la digitalización industrial o soluciones para la reciclabilidad de composites en aviación.
Empresas como Aciturri mostró nuevos desarrollos en carenados para lanzadores reutilizables; AERTEC trabaja en la electrificación de aeronaves regionales; Orbital Boost Aerospace expone su tecnología EM-Launchers para desorbitación, y Titania impulsa la reciclabilidad en composites aeronavales.
Conferencia Mª Luisa García. Foto: INNAERO
El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) presentó el proyecto LIPTACON orientado a industrializar el sensor Star Tracker nanoST y reforzar la posición de la industria espacial andaluza en el New Space a nivel internacional. Además, CTA se enfoca en fortalecer la resiliencia de las pymes aeroespaciales con nuevos modelos de negocio sostenibles y digitales mediante el proyecto IN TRANSIT.
Proyecto 4i. Foto: INNAERO
INNAERO destacó la creciente capacidad de innovación de Andalucía, con los proyectos presentados como ejemplo del empuje tecnológico de sus empresas y centros de investigación. La jornada subraya la apuesta del sector por aumentar la competitividad, la digitalización y la sostenibilidad de la industria aeroespacial en el panorama internacional.
Proyecto OBA. Foto: INNAERO
Según explicó el director de Andalucía Aerospace, Juan Román, la inversión en I+D+i de las compañías andaluzas ha permitido mejorar la productividad, reducir costes y adaptarse a retos clave como la descarbonización, consolidando al sector como un referente especialista en tecnología y conocimiento en Europa.
Deje un comentario