Durante dos semanas, instructores de vuelo certificados, profesores de aeronaútica de Embry-Riddle, Liberty University y Florida Institute of Technology, así como operadores de bases fijas y autoridades aeroportuarias, pudieron comprobar el silencio y la suavidad de la maniobra en el cockpit del Energic. Sus baterías inteligentes y el diseño aerodinámico ofrecieron un control extremadamente preciso y redujeron al mínimo las molestias sonoras, permitiendo mantener conversaciones sin auriculares durante el vuelo.
Este biplaza totalmente eléctrico, certificado bajo la categoría CS-23 de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), ofrece una autonomía de vuelo de 60 minutos, más reservas, y un tiempo de carga aproximado de una hora.
Motor eléctrico del Bristell B23 Energic de H55. Foto: H55
Kristen Jurn, responsable de ventas de H55 en Estados Unidos, aseguró que “el futuro del vuelo es silencioso, eficiente y eléctrico”. Según Jurn, el interés de las escuelas de vuelo por soluciones de entrenamiento más económicas y respetuosas con el medio ambiente refuerza la madurez de esta tecnología certificada.
Los instructores que participaron en las demostraciones compartieron sus impresiones. Adam Valencic, presidente de First Landings Aviation, destacó la posibilidad de reducir el desgaste de los frenos al traer la potencia a cero sin necesidad de frenado constante. Tiago Dikerts de Tella, subdirector de instrucción de vuelo en Embry-Riddle, alabó la robustez del aparato incluso con carga y la perfecta integración con los servicios de control aéreo. Por su parte, Scott Vangen, exastronauta de la NASA, calificó la experiencia de “el inicio de una nueva era para la aviación general y, posiblemente, el transporte comercial”.
Gregory Blatt, cofundador de H55 y director de misión Across America, recordó que con Solar Impulse ya habían demostrado la viabilidad de la aviación limpia y subrayó que “la propulsión eléctrica certificada ya no es un concepto futurista, cumple con los más altos estándares de seguridad y reduce costes y emisiones”.
H55 inicia ahora su etapa en Alabama (7–9 de mayo) y Arizona (20–25 de mayo), antes de continuar en Nevada, California, Colorado, Wisconsin y Nueva York hasta agosto. La compañía invita a representantes de escuelas de vuelo y operadores a descubrir de primera mano cómo su tecnología está llamada a transformar la formación y el transporte aéreo.
Deje un comentario