Durante tres días, FITEA convertirá a Getafe en el punto de encuentro del ecosistema aeroespacial ibérico y europeo. El foro reunirá a los máximos representantes institucionales, científicos y empresariales del sector, además de jóvenes talentos de España, Portugal y Latinoamérica que competirán en el Reto Marte 2025.
La segunda edición de FITEA cuenta con un fuerte respaldo institucional gracias al apoyo de los Ministerios de Educación y Formación Profesional; Ciencia, Innovación y Universidades; y Transportes y Movilidad Sostenible. También respaldan el evento el Ayuntamiento de Getafe, Airbus, Indra, Iberia, ENAIRE, Ineco y Senasa.
El foro se consolida como un espacio clave para acercar tanto la industria aeronáutica como la exploración espacial a las aulas y despertar nuevas vocaciones en el ámbito STEAM. La plataforma permite que estudiantes de Secundaria, Formación Profesional y Grados universitarios conozcan las oportunidades laborales de un sector estratégico.
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, abrirá el foro el miércoles 29 de octubre, destacando la vocación innovadora del municipio, sede del Hub Aeroespacial de Madrid. El acto contará con la participación de Esther Monterrubio Ariznabarreta, Secretaria General de Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
También participará Héctor Guerrero Padrón, subdirector general de Política y Estrategia Aeroespacial del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Ambos subrayarán el papel de la educación técnica y científica como motor del futuro aeroespacial español. La inauguración contará asimismo con Joan Molina, director de IMDEA Materiales.
Reto Marte 2025
El presidente de Virtual Educa, Jorge Antón Jornet, y el Director Ejecutivo, Adelino F. Sousa, presentarán oficialmente la competición internacional Reto Marte 2025. Esta iniciativa educativa internacional está impulsada por Virtual Educa y Space Talent Lab.
A lo largo del programa, se sucederán ponencias de alto nivel sobre inteligencia artificial aplicada al sector aeroespacial, sostenibilidad de las misiones, nuevos materiales aeroespaciales, satélites de próxima generación y desarrollo del talento joven.
Las sesiones reunirán a representantes de PLD Space, Hispasat, ITP Aero, Oesia, AENA y Capgemini, junto con investigadores y responsables de agencias europeas. Los ponentes compartirán su visión sobre el futuro de la exploración espacial, la industria aeronáutica y la cooperación internacional.
Uno de los ejes más esperados de FITEA 2025 será la final internacional del Reto Marte. Esta experiencia educativa única reunirá a 24 jóvenes de España, Costa Rica, Puerto Rico y Portugal que competirán por diseñar soluciones sostenibles para la vida en Marte que también sean aplicables en la Tierra.
La edición 2025 se centra en el elemento Fuego, explorando nuevos modelos energéticos, combustibles sostenibles y estrategias de supervivencia térmica en entornos hostiles. Los equipos estarán compuestos por estudiantes de Formación Profesional y universitarios que trabajarán en un hackatón interdisciplinar.
Los participantes contarán con mentoría de científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA), entre ellos el ingeniero planetario Alejandro Cardesin Moinelo. El desafío premiará tanto la excelencia técnica como la colaboración internacional entre los equipos participantes.
Los ganadores viajarán a Houston (Estados Unidos) para vivir una semana de inmersión en la NASA. Este reconocimiento les permitirá conocer de primera mano la labor de ingenieros y astronautas en uno de los centros neurálgicos de la exploración espacial.
El acto de clausura tendrá lugar el viernes 31 de octubre a las 12:30 horas. Estará precedido por un Fireside Chat entre Ricardo Conde, Presidente de la Agencia Espacial Portuguesa, y Juan Carlos Cortés, Director de la Agencia Espacial Española.
La clausura correrá a cargo de Benito Núñez Quintanilla, Secretario General de Transportes Aéreo y Marítimo. Durante este acto se anunciarán los ganadores del Reto Marte 2025, en una ceremonia presidida por Federico Nespoli (ESA).
FITEA 2025 se perfila como una plataforma de inspiración y formación donde estudiantes, investigadores y empresas comparten una visión de futuro. Desde las aulas hasta las órbitas, España apuesta por el espacio como motor educativo, tecnológico y económico, impulsando una nueva generación de jóvenes que miran al cielo para transformar la Tierra.

Deje un comentario