Con un completo programa centrado en aplicaciones reales y casos prácticos, Formnext contribuirá de nuevo a impulsar la industrialización de la fabricación aditiva. Su agenda de conferencias, de acceso libre, se organizará en tres escenarios temáticos: Aplicaciones, Industria y Tecnologías. En ellos se abordarán tanto las soluciones actuales como las tendencias futuras en manufactura avanzada y tecnologías emergentes.
El contenido de esta edición pondrá especial foco en sectores como la industria aeroespacial, la joyería y relojería, además de la ingeniería mecánica e industrial. Estos ámbitos representan áreas clave donde la fabricación aditiva demuestra su mayor impacto en eficiencia, precisión y sostenibilidad productiva.
_800.webp)
Imagen de archivo de Formnext. Foto: Formnext
España tendrá un protagonismo destacado en Formnext 2025 al ser designada país invitado. Participarán 30 expositores innovadores, junto con la Asociación Española de Tecnologías de Fabricación Aditiva y 3D (Addimat) y la Red AM IAM3DHUB. Este reconocimiento subraya la creciente importancia internacional del ecosistema español en investigación, desarrollo y aplicación industrial de esta tecnología.
La industria española de fabricación aditiva vive un momento de gran dinamismo. Gracias a su posición geográfica y a su tejido tecnológico, España actúa como puente estratégico entre Europa y América Latina. Sus empresas cubren toda la cadena de valor, desde el desarrollo de sistemas y materiales hasta el software, la ingeniería y el posprocesamiento.
Formnext se ha consolidado como un espacio de intercambio transversal entre expertos y empresas especializadas en fabricación aditiva y sectores como la ingeniería mecánica, la automoción, la medicina y la aeronáutica. Esta interacción facilita la transferencia de conocimiento y tecnología, ofreciendo a las compañías la oportunidad de optimizar sus procesos y anticipar los retos de la próxima década.


Deje un comentario