ESA BIC Andalucía abre su primera convocatoria para startups espaciales con apoyo económico y acceso a red europea

Programa de incubación de empresas aeroespaciales de la ESA BIC Andalucía. Foto: Captura de pantalla de la web de la ESA BIC Andalucía
Programa de incubación de empresas aeroespaciales de la ESA BIC Andalucía. Foto: Captura de pantalla de la web de la ESA BIC Andalucía
ESA BIC Andalucía, el único centro de incubación de empresas de la Agencia Espacial Europea en la comunidad, ha lanzado oficialmente su primera convocatoria dirigida a startups del sector espacial. La iniciativa, gestionada por CATEC y financiada por la Agencia Espacial Española en colaboración con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, busca impulsar el ecosistema regional de emprendimiento espacial, atraer talento e inversión y fomentar la creación de empresas con proyección internacional.

Las solicitudes podrán presentarse hasta el 31 de octubre de 2025 a través de la web oficial del programa. Podrán optar a la convocatoria tanto emprendedores que estén constituyendo una startup como empresas con menos de cinco años de trayectoria. Los proyectos deberán utilizar tecnologías, datos o infraestructuras espaciales, o desarrollar aplicaciones derivadas de ellas, ya sea con un enfoque directo al sector espacial o en soluciones para otros ámbitos.

Las startups seleccionadas accederán a un programa de incubación de hasta dos años que incluye 60.000 euros de financiación no reembolsable, distribuidos entre la Agencia Espacial Europea, a través de la AEE, y la Junta de Andalucía. Además, recibirán 80 horas de asesoramiento especializado en ámbitos técnicos, legales y de negocio, acceso gratuito a las instalaciones del ESA BIC Andalucía en Sevilla y acompañamiento en la búsqueda de financiación pública y privada. También podrán integrarse en la red europea de espacios ESA BIC, que cuenta con más de treinta centros, lo que les permitirá ganar visibilidad y oportunidades de colaboración internacional.

El comité de selección estará presidido por la ESA e integrado por representantes de la AEE, la Junta de Andalucía y especialistas del ecosistema emprendedor y tecnológico. La viabilidad técnica y de mercado, el grado de innovación y la conexión con el sector espacial serán algunos de los criterios clave en la evaluación de las propuestas.

Ubicado en las antiguas Naves de Renfe del barrio de San Jerónimo de Sevilla, junto a la sede de la Agencia Espacial Española, el ESA BIC Andalucía se consolida como un punto estratégico para canalizar inversión, talento y transferencia tecnológica en un sector en plena expansión. Con este primer proceso de selección, el centro busca posicionar a Andalucía como un referente especializado en innovación espacial dentro del entorno europeo.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.