Airbus explora la superconductividad en aviones con propulsión de hidrógeno

Recreación en 3D del sistema de refrigeración del motor eléctrico del demostrador Cryoprop de Airbus UpNext. Foto: Airbus
Recreación en 3D del sistema de refrigeración del motor eléctrico del demostrador Cryoprop de Airbus UpNext. Foto: Airbus
Airbus UpNext, una filial completamente propiedad de Airbus, ha lanzado un nuevo demostrador tecnológico, Cryoprop, para acelerar el desarrollo de tecnologías superconductoras destinadas a sistemas de propulsión eléctrica en futuros aviones propulsados por hidrógeno

Este demostrador incorporará y perfeccionará un sistema de propulsión eléctrica superconductor de dos megavatios, enfriado con hidrógeno líquido mediante un circuito de recirculación de helio, desarrollado por equipos de Airbus en Toulouse, Francia, y Ottobrunn, Alemania.

 

El director ejecutivo de Airbus UpNext, Michael Augello, expresó que los demostradores anteriores han evidenciado que las tecnologías superconductoras serán fundamentales para la electrificación de alta potencia en aviones propulsados por hidrógeno. Confía en que el nuevo demostrador mejorará el rendimiento del sistema de propulsión, resultando en un significativo ahorro de peso y combustible.

Airbus ha estado desarrollando tecnologías superconductoras para la propulsión eléctrica de alta potencia durante varios años, logrando el año pasado el encendido de un sistema de propulsión criogénica integrado de 500 kW. 

Airbus pretende con Cryoprop confirmar el potencial de estas tecnologías para futuras aplicaciones aeronáuticas, evaluando aspectos como la seguridad, la industrialización, el mantenimiento y las operaciones. 

Este demostrador también permitirá a Airbus adquirir un alto nivel de experiencia interna y fomentar un nuevo ecosistema para acelerar la introducción de nuevos productos en áreas como cables superconductores, motores, electrónica de potencia criogénica y sistemas de refrigeración criogénica.


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*