 El presidente del Grupo Amaszonas, Sergio de Urioste, se reunió días atrás con el Presidente electo de Paraguay, Mario Abdo, a quien le aseguró que pese a haber vendido su filial paraguaya, el grupo seguirá apoyando la conectividad aérea de este país a través de sus aerolíneas en Uruguay y Bolivia, también le anticipó otros proyectos que tiene para la región sudamericana.
El presidente del Grupo Amaszonas, Sergio de Urioste, se reunió días atrás con el Presidente electo de Paraguay, Mario Abdo, a quien le aseguró que pese a haber vendido su filial paraguaya, el grupo seguirá apoyando la conectividad aérea de este país a través de sus aerolíneas en Uruguay y Bolivia, también le anticipó otros proyectos que tiene para la región sudamericana.El Presidente Abdo le solicitó ayuda y colaboración para que Paraguay continúe con sus planes de certificación del aeropuerto de Asunción a categoría 1, a lo que Urioste se comprometió a poner a disposición a su equipo técnico para apoyar dicha gestión. El futuro de Amaszonas como grupo sigue siendo la apuesta a la conectividad regional en diferentes mercados sudamericanos, certificando, inclusive, próximamente, una nueva aerolínea en Brasil, mientras Amaszonas Uruguay continúa los trámites para comenzar a volar a Curitiba y en pocos días comienza la cuarta frecuencia desde Montevideo a Córdoba.
Desde julio, Amaszonas Uruguay también volará jueves y domingo entre Buenos Aires y Punta del Este, en las últimas horas de la tarde, con la perspectiva de extender la frecuencia a los días viernes, atendiendo aspectos esenciales de la promoción turística del principal polo turístico uruguayo en la baja y media temporada.
Asimismo, se evalúa la posibilidad de inaugurar en próximas semanas vuelos chárters desde distintos puntos de Brasil a Punta del Este. (Javier Bonilla)
