AENA estaba dividida en dos áreas, por un lado Aena Aeropuertos, que gestiona los aeropuertos españoles, y Aena Entidad Pública Empresarial (EPE), que era la encargada entre otras gestiones de la navegación aérea, las torres de control aeroportuarias y los controladores aéreos.
El Real Decreto ley de medidas urgentes para el crecimiento económico, que fue aprobado el 4 de julio en el Consejo de Ministros, determinaba el cambio de nombre de Aena EPE, que pasa a denominarse ENAIRE Entidad Pública Empresarial y el cambio de presidencia, que debía recaer en el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda.
Rafael Catalá es el actual secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, considerado el “número 2” del Ministerio de Fomento desde 2011. El anterior presidente de AENA, José Manuel Vargas, pasará a presidir Aena Aeropuertos.
El gobierno de España ha diseñado un plan de privatización de AENA en dos etapas ya que en primer lugar se quiere que un núcleo estable de accionistas se quede con el 21 % del capital y luego se realice una Oferta Pública de Venta (OPV) de otro 28 %, de tal manera que el 49% quede en manos privadas, quedando el resto (51 %) en poder del Estado. (J.N.G.)
