Aena crea un distintivo para viajeros con discapacidades invisibles

Distintivo presentado por Aena para pasajeros con discapacidades invisibles. Foto: Aena
Distintivo presentado por Aena para pasajeros con discapacidades invisibles. Foto: Aena
Aena ha puesto en marcha un distintivo para pasajeros con discapacidades invisibles, con el objetivo de facilitar y mejorar su experiencia aeroportuaria. Éste se puede solicitar a través de la web de Aena y permite al personal del aeropuerto identificar a las personas que lo portan.

Este sistema está en funcionamiento desde el pasado jueves 20 de abril en once aeropuertos: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Alicante-Elche Miguel Hernández, César Manrique-Lanzarote, Gran Canaria, Ibiza, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol, Palma de Mallorca, Sevilla, Tenerife Sur y Valencia. Son los aeropuertos de más tráfico de la red de Aena, si bien el objetivo es extenderlo progresivamente al resto. 

Distintivo para pasajeros con discapacidades invisibles. Foto: Aena

Distintivo para pasajeros con discapacidades invisibles. Foto: Aena

El distintivo está dirigido a personas con discapacidades invisibles, como algunos casos del espectro autista, que tienen dificultades en entornos estresantes o con mucha estimulación sensorial. Con este distintivo se indica que la persona puede necesitar apoyo, ayuda, comprensión o un poco más de tiempo ante cualquier proceso aeroportuario.

Los pasajeros que porten el distintivo de discapacidad invisible podrán acceder al control de seguridad dedicado a familias y personas con movilidad reducida (PMR). En caso de que el aeropuerto no disponga de un control de seguridad específico, se le facilitará el paso, en la medida de lo posible, al control de seguridad general.

Este nuevo distintivo sólo será válido el día del vuelo y no será necesario que el viajero lo lleve de manera visible durante todo su paso por el aeropuerto.

Aeropuertos comprometidos con la accesibilidad universal

Los aeropuertos de Aena disponen del servicio de asistencia Sin Barreras, dirigido a personas con movilidad reducida o discapacidad. De este modo, recibirán acompañamiento y apoyo durante la facturación, el control de seguridad y pasaporte, el embarque, la bajada del avión, la recogida de equipajes y la salida del aeropuerto de destino.

No obstante, aquellas personas con discapacidades invisibles que tienen dificultades en entornos estresantes o con mucha estimulación sensorial y que prefieran realizar el tránsito por el aeropuerto de manera autónoma tienen a su disposición una serie de herramientas, como este nuevo distintivo, dirigidas a facilitar su viaje. También pueden acceder, a través de la web de Aena, a una serie de materiales de apoyo para planificar y conocer de antemano todo el proceso aeroportuario.


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.