Indra implantará sistemas de tráfico aéreo en Seúl/Incheon

Incheon es uno de los principales de Asia-Pacífico, con más de 45,5 millones de pasajeros en 2014 (un incremento casi del 10 por ciento con respecto al año anterior). El proyecto encomendado a la empresa española se enmarca dentro de la renovación de las infraestructuras de gestión del tráfico aéreo que Corea del Sur llevará a cabo durante los próximos diez años. En 2013, Indra ya fue seleccionada para la instalación de un sistema de radar secundario MSSR de Modo S en el aeropuerto de Jeju, que cubre una de las rutas aéreas con mayor tráfico aéreo del mundo, hacia Seúl, con 10,6 millones de usuarios en 2012. El suministro de sistemas se divide en tres grandes partes. Dentro de la primera, proporcionará radares PSR/MSSR (primario/secundario) montados conjuntamente y un sistema de automatización de la gestión de tráfico aéreo en el centro de control de aproximación. Permitirán la detección de aeronaves a una distancia de hasta 250 millas náuticas.
Los datos serán enviados e integrados por el sistema de automatización de Indra en el centro de control aéreo de aproximación de Incheon. Sus controladores se responsabilizan de la gestión de uno de los espacios aéreos más transitados en Asia,con más de 500.000 vuelos anuales. En la segunda parte se contempla el despliegue de un sistema avanzado de guiado y control de movimiento en superficie A-SMGCS NOVA 9000, que procesa y fusiona los datos de los aviones recogidos por los radares de detección de movimientos en superficie SMR y sistemas de multilateración. Permite realizar un etiquetado automático de todas las llegadas y salidas de aeronaves, así como de los movimientos de vehículos en tierra.
Los controladores tienen conocimiento de cualquier desplazamiento en las pistas y pueden realizar un control preciso del tráfico aéreo y de superficie en cualquier tipo de condiciones climatológicas. En cuanto a la tercera parte, proporcionará sistemas de ayuda a la navegación aérea, como los NORMARC 7000 ILS/DME de ayuda al aterrizaje por instrumentos y de medición de distancias y DVOR/DME (radiofaros omnidireccionales Doppler y de medición de distancias). Geerarán una referencia omnidireccional a las aeronaves para la navegación y gestionarán aterrizajes CAT-III, con visibilidad casi nula.