Airbus cumple 20 años de colaboración con la comunidad científica mundial en la investigación climatológica
Dos décadas después del lanzamiento de MOZAIC, siete aviones Airbus de cabina ancha (seis A340-300 y un A330) equipados con dispositivos de medición realizan vuelos internacionales diarios con el apoyo de las compañías aéreas que participan en el programa: Lufthansa, China Airlines, Air France, Iberia, Cathay Pacific y Air Namibia.
“No existe modelo atmosférico o de cambio climático actualmente que no utilice las colosales bases de datos MOZAIC e IAGOS* para el ajuste de sus resultados”, precisa Rainer Von Wrede, Head of Environment for Engineering and Research & Technology de Airbus. “Gracias a nuestra participación y a la intensa colaboración con compañías aéreas, laboratorios e institutos, la comunidad científica tiene ahora un conocimiento mucho más claro de la atmósfera y del cambio climático.”
Los datos científicos recogidos, incluidos los datos en tiempo casi real para la previsión meteorológica y el pronóstico climatológico y de calidad del aire, se verifican e incorporan en la base de datos MOZAIC/IAGOS, a la que pueden acceder libremente las comunidades científica y política internacionales. Los dispositivos de medición recogen información esencial para la investigación, como son parámetros aeronáuticos (fecha/hora, geolocalización, dirección y velocidad del viento, temperatura y presión) y datos atmosféricos como concentraciones de ozono, vapor de agua y monóxido de carbono.
Todas las mediciones captadas en los más de 41.000 vuelos comerciales realizados hasta la fecha se han añadido a los primeros datos de la base de datos MOZAIC/IAGOS obtenidos durante el vuelo de un A340 de Air France de Caracas a Bogotá en agosto de 1994.
Lanzado en 1993, el programa europeo MOZAIC fue evolucionando hasta convertirse en 2005 en una infraestructura de investigación europea conocida como IAGOS-DS (In-Service Aircraft for a Global Observing System) y posteriormente, en 2011, como IAGOS-ERI, con la que se han mejorado las capacidades mundiales de medición a largo plazo a bordo de aviones Airbus de largo alcance.