Las agencias de viajes interponen una denuncia para que se esclarezca el supuesto mal uso de las bonificaciones a residentes en archipiélagos
El traslado de estas posibles prácticas fraudulentas a Fomento ha sido en todo momento una decisión colegiada y muy meditada en el seno de la Confederación, siendo aprobada por la Asamblea General Ordinaria el 20 de marzo de 2013, después de que ese mismo día, a petición de CEAV, se mantuviera reunión con la ministro Ana Pastor y con la secretaria de Estado de Transportes, Carmen Librero, en la que se les dio traslado de la existencia de posibles prácticas fraudulentas en los procesos de liquidación de los billetes del sistema de bonificaciones al transporte aéreo de residentes no peninsulares. A resultas de la misma, el 25 de marzo, recibieron una notificación en la que les solicitaba formalmente que se identificaran los hechos, los presuntos responsables de los mismos, así como que se hiciera entrega de toda la documentación que permitiera identificar las prácticas señaladas, como así se hizo.
Posteriormente, CEAV requirió a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), para que, una vez aportada toda la documentación de la que disponía sobre la existencia de dichas posibles prácticas fraudulentas, se les informara del resultado de la investigación, manteniendo una nueva reunión en la que el titular les informó ampliamente de los avances obtenidos. No obstante, y dado que, a día de hoy, no se ha llegado a ninguna conclusión por parte de la DGAC, el Comité Ejecutivo de CEAV aprobó por unanimidad interponer denuncia ante la Audiencia Nacional. CEAV aglutina a 19 asociaciones de ámbito autonómico, que engloban a más de 2.000 casas centrales, tanto mayoristas como minoristas, distribuidas por toda España.